Más Información

Protesta trans en Centro Histórico de la CDMX; colectivos exigen justicia ante ola de transfeminicidios

Sheinbaum recibe a Carlos Slim en Palacio Nacional; es la quinta reunión que sostiene con el empresario

Tras asesinato, alumnos del CCH Sur se preparan para posible retorno a clases; advierten deficiencias en seguridad

Caso Carlos Manzo: cae "El Pelón"; es identificado como reclutador de dos implicados en asesinato del alcalde de Uruapan
politica@eluniversal.com.mx
Como parte de las acciones de protección consular, ayer las representaciones diplomáticas de México en el exterior comenzaron a emitir actas de nacimiento para personas nacidas en territorio nacional, pero que no fueron registradas en su momento en el país.
“Esta acción constituye un parteaguas en materia de protección consular, ya que garantiza a nuestros connacionales, donde quiera que se encuentren, el derecho a la identidad, establecido en el artículo 4 constitucional, y genera beneficios concretos para miles de personas con las reformas a la Ley del Servicio Exterior Mexicano y su Reglamento”, indicó la Cancillería.
Con esta medida, embajadores y cónsules están avalados para hacer funciones de juez de Registro Civil.
Esta acción se suma a la que inició en enero de 2015, cuando entró en vigor el Sistema de Impresión de Actas (Sidea), mediante el cual los connacionales nacidos en México y radicados en el exterior pueden solicitar copias certificadas de sus actas de nacimiento en alguna representación diplomática mexicana.
De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), desde el inicio del Sidea se han entregado más de 320 mil documentos.
Detalló que los titulares de embajadas y consulados podrán autorizar el trámite a personas de cualquier edad nacidas en México, descendientes de padres mexicanos o que alguno de éstos lo sea.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









