Más Información

Tren de Aragua, el grupo criminal de Venezuela que se dedica al narcotráfico, trata, y extorsión; cae su líder en la CDMX

Armada de México se transforma ante la adversidad, asegura secretario de Marina; anuncian regreso del Buque Escuela Cuauhtémoc

Embajador de EU en México celebra detención de operador del Tren de Aragua; "esto es bueno para la gente mexicana"

Embajada de México en Israel revisa acceso a comida y agua de 6 mexicanos detenidos en Ketziot; evalúan rutas de repatriación
El pleno del Senado aprobó la conformación de un grupo de trabajo conjunto con la Secretaría de Relaciones Exteriores que se encargará de dar seguimiento a la relación bilateral con Estados Unidos, así como trazar una estrategia y diseñar una “agenda marco” de temas de relevancia.
Las reuniones de trabajo de este grupo de legisladores y funcionarios se llevarán a cabo en la sede del Senado de la República, y tendrá la capacidad de llamar a comparecer a secretarios del Ejecutivo y funcionarios federales que sean requeridos.
Por unanimidad, la asamblea aprobó el acuerdo que le envió la Junta de Coordinación Política (Jucopo), que es el órgano de gobierno del Senado, y en el que se establece que en el grupo de trabajo participarán los senadores que sean designados por sus líderes, “de acuerdo con la temática y criterios de oportunidad”.
En el grupo, por parte del Senado, tendrán participación fija los coordinadores parlamentarios Emilio Gamboa (PRI), Fernando Herrera Ávila (PAN), Miguel Barbosa Huerta (PRD), Carlos Alberto Puente Salas (PVEM), Manuel Bartlett Díaz (PT), así como Miguel Romo Medina y Lucero Saldaña (PRI) y Sonia Mendoza (PAN).
La Secretaría de Relaciones Exteriores enviará a los funcionarios que considere pertinentes, y el gobierno federal estará atento para que concurran los secretarios y funcionarios del gabinete ante comisiones, órganos de gobierno y del pleno senatoriales.
ahc