Más Información

Detienen a 6 militares involucrados en la muerte de las niñas Leidy y Alexa en Sinaloa; FGR dará seguimiento al caso, dice

Hallan sin vida a niña de 4 años desaparecida tras agresión armada en Juchitán, Oaxaca; hay 3 detenidos

Rosa Icela llama a la CNTE a mantener el diálogo ante anuncio de paro nacional; rechaza manifestaciones “con tintes políticos”

Bajan 37% los homicidios dolosos en México: Gabinete de Seguridad; 32 asesinatos menos al día desde hace 13 meses
Al arranque del periodo de sesiones en el Congreso de la Unión, el presidente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, propuso revisar y reformar la ley de ingresos para bajar el precio de las gasolinas.
A través de un video en sus redes sociales, el tabasqueño dijo que Morena busca bajar el precio de las gasolinas y que no haya nuevos gasolinazos.
“Nosotros queremos que se revise lo del gasolinazo, que se modifique, que se reforme la ley de ingresos que aprobaron los partidos, con excepción de Morena, eso es lo que buscamos, que se baje el precio de las gasolinas, no que ya no va a haber nuevos aumentos, si ya el golpe lo dieron.
“El ejemplo más dramático y al mismo tiempo absurdo que produce enojo es que la gasolina hoy en Guatemala es más barata que en México y Guatemala no tiene petróleo, nosotros tenemos petróleo y pagamos más cara la gasolina que en Guatemala por la corrupción que hay en nuestro país, entonces hay que revisar la ley de ingresos, hay que modificarla y hay que bajar el precio de los combustibles”, argumentó.
Previo a su gira por el Estado de México, expuso que el gasolinazo tiene que ver con la privatización en la distribución de las gasolinas, en el marco de la llamada reforma energética.
“(Enrique) Peña (presidente de México) entregó permisos de importación, básicamente a dos grandes empresas transnacionales que son las que van a comercializar las gasolinas en el país, es un negocio de 20 mil millones de dólares al año, con una utilidad de 3 mil millones de dólares”, detalló.
López Obrador adelantó que el 4 de febrero es la fecha para que se vuelva a incrementar el precio de los combustibles.
afcl
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










