Más Información

Corte rechaza analizar amparo sobre corridas de toros en CDMX; seis ministros se pronuncian en contra de atraer el proyecto

Diputados reciben iniciativa de Ley de Aguas propuesta por Sheinbaum; proyecto establece un fondo de reserva de aguas nacionales

"No hay noticias" sobre extradición de Tomás Zerón, dice Embajadora de Israel; apelación de Andrés Roemer no ha terminado
justiciaysociedad@eluniversal.com.mx
Con el objetivo de estrechar lazos de colaboración en el sector salud, el comisionado Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Julio Sánchez y Tépoz, se reunió con la embajadora de Francia en México, Maryse Bossière, y con un grupo de empresarios del sector farmacéutico de ese país.
El funcionario federal destacó las oportunidades que ofrece nuestro país para el desarrollo de la investigación clínica.
Recordó que recientemente se firmó un acuerdo en la materia entre la Cofepris, el IMSS, el Sistema de Administración Tributaria y la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica.
Dijo que este convenio permitirá aprovechar el capital con el que cuenta el sector salud (médicos, investigadores, unidades médicas y afiliados), para aumentar la inversión en investigación clínica, que actualmente es de 272 millones de pesos anuales y tiene un gran potencial de crecimiento.
Sánchez y Tépoz también habló de la puesta en operación del Centro de Excelencia Cofepris, como un importante polo para la difusión del conocimiento en temas de salud y buenas prácticas regulatorias.