Más Información

Asaltos e intentos de secuestro, estudiantes de la UNAM denuncian “deficiencia” de seguridad; exigen acciones concretas y urgentes

Manifestantes por caso Ayotzinapa irrumpen en Campo Militar 1; derriban acceso con camión e incendian vehículo

Juicio político contra Adán Augusto e Hilda Brown se estanca; Comisión Jurisdiccional debe resolver antes mil 200 casos atrasados

Fernando Chico Pardo adquiere 25% de Banamex; “mucho me animó la confianza que tengo en el gobierno de Claudia Sheinbaum”

“Mis compañeros abusaron y descuidaban la puerta”; a 3 meses de la Ley Silla persisten problemas para su aplicación

Fiscalía de Tabasco trabaja en investigación complementaria contra Hernán Bermúdez; indaga a funcionarios y exservidores públicos
La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, Angélica de la Peña (PRD), urgió a retomar lo antes posible la discusión de la Ley General contra la Tortura, cuya minuta se encuentra en la Cámara de Diputados, pues la problemática lejos de disminuir se acrecienta debido a la impunidad.
Recordó que desde el inició de la LXII Legislatura en el Senado se advirtió que el sistema penitenciario nacional se encontraba en una crisis extrema debido a la violación de los derechos humanos de las personas privadas de su libertad, la tortura, la corrupción y los autogobiernos, entre otras cuestiones.
“El motín en la cárcel de Topo Chico fue un botón más de muestra sobre las problemáticas que experimentan los penales en México; la muerte de 49 internos durante el motín fue una tragedia que puso sobre la mesa la importancia de la reforma al sistema penitenciario, pues la mayoría de estos centros de privación de libertad eran y siguen siendo bombas de tiempo”, refirió.
De la Peña señaló que el reordenamiento de los sistemas penitenciario y de procuración de justicia no se concretará solamente con el nuevo sistema de justicia penal y la Ley Nacional de Ejecución Penal, sino que también requiere de la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes y, sobre todo, de la voluntad política tanto en el Congreso de la Unión como en los gobiernos federal y estatales.
pmba