Más Información

Farmacéutica india revira a señalamiento de incumplir entrega de medicamentos; acusa falta de coordinación con gobierno mexicano

A 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa padres marchan en la CDMX; “Ejército, un muro que se tendrá que derribar”

Víctimas rechazan disculpa de Francisco Garduño por tragedia en Ciudad Juárez; "fue obligada", acusan

Juez de CDMX desecha nueva demanda de amparo a favor de Gonzalo y Andrés Manuel López Beltrán contra cualquier orden de aprehensión
La Cámara de Diputados aprobó el dictamen que crea un Registro Nacional de Cáncer, que permita englobar todos los tipos de cáncer y en qué comunidades y regiones del país tienen más incidencia, con la intención de atacarlo de forma focalizada.
El dictamen que se turnó al Senado de la República para su análisis y eventual ratificación, y que surgió a propuesta de la diputada Sylvana Beltrones (PRI), reforma la Ley General de Salud, para considerar el diseño, organización, coordinación y vigilancia de un Registro Nacional de Cáncer, a cargo de la Secretaría de Salud.
Al emitir su posicionamiento, Beltrones Sánchez explicó que con este el registro se dividirá en tres regiones, norte, centro y sur, con el objetivo de tener información precisa de la supervivencia basada en la población, de la calidad del diagnóstico, así como, del tipo de cuidados recibidos y así poder adecuar los recursos y programas, de acuerdo a las necesidades de cada población.
“La eventual creación de un Registro Nacional de Cáncer sentará un precedente de políticas públicas en la lucha contra esta enfermedad y permitirá la detección oportuna, a fin de disminuir la incidencia”, añadió.
En conferencia de prensa, la priísta sostuvo que una detección oportuna del cáncer es la clave que hace la diferencia entre la vida y la muerte; además de que incluirá también a las niñas y niños que padezcan esta enfermedad.
Expresó que pese a los esfuerzos, campañas de prevención y detección de cáncer, falta aún mucho por hacer, por lo que confió en que el Senado avale lo más pronto posible la minuta y en poco tiempo sea una realidad.
“Faltan mayores políticas públicas en materia de salud, por ejemplo, los tiempos de espera entre el diagnóstico y el tratamiento, son muy tardados, eso también lo debemos de cambiar”, precisó.