Más Información

Morena prevé avalar reserva para “matizar” retroactividad; etapas pendientes de juicios se sujetarán a nueva reforma

Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar a agentes del ICE, reporta Departamento de Seguridad de EU

Senado acuerda desaparecer fideicomiso de más de mil millones de pesos; recursos serán devueltos al gobierno federal

"No está bien eso", dice Sheinbaum sobre supuestas despensas de cárteles para damnificados; no hay certeza de videos, dice

Laura Itzel interrumpe video de Lilly Téllez con presuntas pruebas de corrupción de Adán Augusto; panista acusa censura

"Lo quieren regalado, ahí está": productores de limón de Apatzingán, tiran kilos de esta fruta en protesta por bajos precios
El PAN en el Senado solicitó al gobierno federal un plan integral ante las eventuales acciones del gobierno de Estados Unidos anunciadas por el presidente electo Donald Trump, que pudieran tener un impacto en México
.
“Para el PAN, la prudencia con la que ha actuado hasta ahora el Ejecutivo federal es positiva, al no sobrerreaccionar ante los efectos negativos de los mercados financieros y de divisas, por la victoria de Trump, pero esto no debe derivar en un optimismo precipitado, ni en respuestas aisladas, pasivas o reactivas en temas como migración, diplomacia y comercio”, señaló la bancada en un comunicado.
Para el PAN en la Cámara Alta, que coordinada el senador Fernando Herrera, hoy más que nunca se requieren de políticas de Estado que pongan en el centro de atención los intereses de los mexicanos, tanto en el país, como en el extranjero, específicamente, en Estados Unidos.
“Las promesas de campaña de Trump de construir un muro en la frontera, de deportar a más de dos millones de inmigrantes ilegales y de cancelar las visas a los países extranjeros que no los reciban de vuelta, requieren de una estrategia inmediata de protección y apoyo consular, y de largo plazo, que permita aprovechar capacidades y mano de obra calificada”.
Los senadores del PAN consideraron “encomiable” el acuerdo entre el sector privado y el Gobierno federal para generar condiciones que permitan incorporar al mercado laboral a los miles de mexicanos que pudieran ser repatriados por la administración de Trump.
jlcg