Más Información

Corte aplaza revisión de cobro de impuesto de 2% a repartidores de Uber, Didi, Rappi; trabajadores se manifiestan

Corte rechaza analizar amparo sobre corridas de toros en CDMX; seis ministros se pronuncian en contra de atraer el proyecto

Diputados reciben iniciativa de Ley de Aguas propuesta por Sheinbaum; proyecto establece un fondo de reserva de aguas nacionales

"No hay noticias" sobre extradición de Tomás Zerón, dice Embajadora de Israel; apelación de Andrés Roemer no ha terminado
Las comisiones Contra la Trata de Personas, de Justicia y de Derechos Humanos del Senado de la República pidieron directamente al presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, un acompañamiento para concretar el proceso legislativo de la reforma a la Ley en la materia.
En una reunión de trabajo, a la que acudió el ombudsman, las comisiones resolvieron apoyar la campaña nacional de prevención contra la trata de personas de la CNDH, a través de la difusión de spots televisivos en el Canal del Congreso, así como llevar la campaña a los 128 senadores para su promoción.
Asimismo, definieron “solicitar a la CNDH su acompañamiento para concretar el proceso legislativo de reforma a la Ley contra Trata de Personas”.
“Llevar a la Comisión intersecretarial contra la trata de personas esta campaña para que quienes la integran se sumen a ella”, indicaron.
La senadora Adriana Dávila (PAN), presidenta de la Comisión Contra la Trata de Personas, indicó que los dos últimos reportes del Departamento de Estados Unidos señalan las deficiencias legislativas que tenemos en México, y también el diagnóstico de la Organización de las Naciones Unidas. Esos reportes, indicó, están señalando las cosas que nos hace falta en México corregir en la legislación en la materia y en comisiones unidas hemos intentado desde hace cuatro años hacer estas modificaciones.
“Hemos pedido al presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, el licenciado Luis Raúl González Pérez, que sabemos está trabajando ya sobre un diagnóstico específico también, que nos ayude a acelerar ese proceso también en la Comisión, porque seguramente el instrumento que usted emitirá adicional a esta campaña, nos ayudará también a hacer entender de la importancia porqué cambiar algunos artículos de la ley que nos permitirán con mayor eficacia, combatir un delito en el ámbito de la competencia que corresponde al Poder Legislativo, que es la revisión del marco jurídico y la armonización con otros ordenamientos como la Ley General de Víctimas o como la Ley de Extinción de Dominio, por mencionar sólo algunas”, precisó.
A su vez, el presidente de la CNDH, González Pérez, detalló que la campaña publicitaria lanzada es directa con spots de radio y televisión, incluso una radionovela que trata directamente las formas en que se registra la trata de personas y sus modalidades.
“El flagelo no es solo de una Nación, es de todas las naciones, es un flagelo que rebasa las fronteras”, expresó.