Más Información

Moody’s mejora calificación de Pemex y coloca perspectiva en estable; reconoce compromiso del gobierno para apoyar a la petrolera

Congreso de Perú votará moción para declarar persona non grata a Sheinbaum; critican su apoyo a Pedro Castillo

Catean inmueble de empresario en Tabasco; aseguran animales exóticos, vehículos, armas y hasta un helicóptero

Accidente en Atlacomulco suma 10 fallecidos; empresa ferroviaria da condolencias a familiares de las víctimas

Sheinbaum reporta 23 mexicanos detenidos por redadas de Georgia y 19 en Alligator Alcatraz; garantiza recursos para consulados

Neutralizan en Durango narcolaboratorios relacionados con "Los Mayos"; aseguran 21 toneladas de metanfetaminas
El Inai informó que acatará la sentencia judicial que revoca una resolución suya con la cual reservó la información sobre el número de fosas clandestinas y averiguaciones previas abiertas entre 1960 y 2015.
El órgano explicó que en la sesión del martes 11 de octubre, por unanimidad, aprobó el acuerdo mediante el cual se determinó dejar sin efectos la resolución del recurso de revisión RDA 2490/15 interpuesto en contra de la PGR.
De esta manera, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) analizará nuevamente el caso y, en su momento, emitirá una nueva resolución.
El Instituto aclaró que el pasado 15 de junio, instruyó a la PGR a hacer una nueva búsqueda de la información solicitada, a saber, el número total de fosas clandestinas y otras inhumaciones irregulares que se encuentren en investigación, localizadas entre 1960 y febrero de 2015.
Explicó que la información que debía reservar era sólo aquella que se encontrara inmersa en una averiguación previa, tal como lo establece la ley; sin embargo, reanalizará el caso y emitirá una nueva resolución tras el fallo judicial.
De acuerdo con el Juez Octavo de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México, la divulgación de la información solicitada no representa un riesgo real e identificable a las investigaciones, puesto que se trata de información cuantitativa.
Esto es, del número de fosas halladas y de los resultados de las averiguaciones previas, lo cual no corresponde a datos sensibles como podrían ser las pruebas que obran en las averiguaciones previas o a los sujetos investigados en ellas.
Recordó que las estadísticas y datos cuantitativos solicitados son susceptibles de difundir, máxime que están directamente relacionados con el desempeño de las funciones de la PGR, específicamente con los resultados que se han producido en las investigaciones referidas.
Por ello, su publicidad resulta de interés general, ya que ello implica un acto de rendición de cuentas por parte del sujeto obligado.