Más Información

Sheinbaum defiende legado de AMLO y de la 4T; "Nosotros solo hacemos reverencia al pueblo de México", afirma

Primer año de Sheinbaum concluye con porras y un Zócalo atiborrado; "mi compromiso es con el pueblo", resalta

Embajador revisa condiciones de mexicanos detenidos en Israel; gestiona medicamentos y alista repatriación

"Mi aspiración sigue intacta"; Saúl Monreal no descarta posibles candidaturas fuera de Morena ante restricción por nepotismo
politica@eluniversal.com.mx
Con el voto de los 89 senadores presentes en la sesión ordinaria de la Cámara Alta, fue aprobada una iniciativa para que las aerolíneas permitan el libre desplazamiento y no cobren extra a personas con discapacidad (PCD) que utilicen sillas de ruedas, prótesis, andadores, muletas y otros aparatos que les permiten desplazarse en su vida diaria.
La iniciativa de decreto, que fue turnada al Ejecutivo federal, modifica el artículo 50 de la Ley de Aviación Civil para que las aerolíneas permitan, sin costo alguno, que las personas puedan transportarse con sus aditamentos relacionados con la discapacidad que presentan.
“En servicios de transporte aéreo nacional, los pasajeros tendrán derecho al transporte de su equipaje dentro de los límites de peso, volumen o número de piezas establecidos en el reglamento y disposiciones correspondientes, y al efecto se expedirá un talón de equipaje.
“Los pasajeros con alguna discapacidad tendrán derecho a transportar sillas de ruedas, andadores, prótesis, muletas, bastones o cualquier otro instrumento, siempre y cuando la persona que viaja haga uso de esta de manera personal y se encuentre directamente asociado con la discapacidad que presenta”, indica el texto.
Los legisladores de todos los partidos coincidieron en que el dictamen tiene como objetivo que las personas con discapacidad tengan la libertad de desplazarse.
El senador Raúl Pozos Lanz (PRI) explicó que las infraestructuras aeroportuarias y el servicio de transporte aéreo cataloga los aditamentos y ayudas técnicas para la movilidad como equipaje.
“Sin embargo, esta visión es errónea, pues los equipos y aditamentos técnicos que ayudan a la movilidad de las personas con discapacidad no son un equipaje extra, sino una extensión de la persona”, dijo.