Más Información

Víctimas rechazan disculpa de Francisco Garduño por tragedia en Ciudad Juárez; "fue obligada", acusan

Adán Augusto niega que haya omitido declaración de 79 mdp; afirma que es “ataque de la derecha conservadora”

Se cumplen 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; padres marchan en la CDMX, sigue aquí el minuto a minuto

Citan a contralmirante Fernando Farías, implicado en red de huachicol, en el Altiplano; debe acudir o perderá suspensión de orden de captura

Fiscalía capitalina confirma que influencer venezolana Angie Miller, reportada como desaparecida, está detenida en Tlalnepantla
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) implementar medidas cautelares para garantizar el derecho a la educación en Chiapas, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, además de la Ciudad de México, entidades en las que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) advirtió que no regresarán a clases.
En un comunicado la CNDH informó que dirigió esta solicitud para la adopción de medidas cautelares, tomando en consideración que el derecho humano a la educación contribuye, en gran medida, al desarrollo integral de la infancia.
Así como el deber del Estado para adoptar todas las medidas a su alcance para brindar la debida prioridad al interés superior de la niñez, tomando en consideración que las afectaciones que se causan al derecho a la educación inciden en el ejercicio de los demás derechos que asisten a niñas, niños y adolescentes.
“Las características de estos derechos humanos han sido recogidas en diversos instrumentos de carácter internacional, los cuales complementan lo dispuesto por el artículo 3° constitucional, es el caso de los artículos 2 en su párrafo primero y 13 del Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales; el artículo 13 del Protocolo de San Salvador; así como 28 de la Convención sobre los Derechos del Niño. Mientras que el interés superior de la niñez, consagrado en el artículo 4° de la Constitución Política, es recogido por el art. 3 de esa última Convención”, agregó.
jram