Más Información

Corte aplaza revisión de cobro de impuesto de 2% a repartidores de Uber, Didi, Rappi; trabajadores se manifiestan

Corte rechaza analizar amparo sobre corridas de toros en CDMX; seis ministros se pronuncian en contra de atraer el proyecto

Diputados reciben iniciativa de Ley de Aguas propuesta por Sheinbaum; proyecto establece un fondo de reserva de aguas nacionales

"No hay noticias" sobre extradición de Tomás Zerón, dice Embajadora de Israel; apelación de Andrés Roemer no ha terminado
justiciaysociedad@eluniversa.com.mx
La Comisión Especial del caso Ayotzinapa de la Cámara de Diputados solicitará a la fiscalía del estado de Guerrero una reunión de trabajo para analizar las conclusiones que vertió la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), sobre la muerte del normalista Julio César Mondragón, ocurrida en Iguala, Guerrero, en septiembre de 2014.
Guadalupe Murguía (PAN), presidenta del órgano legislativo, declaró que en el encuentro también participarán familiares del estudiante y un representante de la CNDH.
“Se pensó que la audiencia fuera con Eber Omar Betanzos Torres, subprocurador de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad, de la Procuraduría General de la República; sin embargo, los integrantes de la instancia legislativa coincidieron en que la gestión se realizara con las autoridades locales que se ocupan del caso”, comentó.
La diputada Araceli Damián González (Morena) consideró conveniente que en la reunión esté presente un representante de la CNDH. “Contar con alguien que tuvo que ver con el peritaje, no está de más, que no se trata sólo de ver unos documentos”.
Sobre el encuentro de los diputados con los padres de los 43 desaparecidos, Murguía dijo que están en espera de que la Junta de Coordinación Política, que encabeza el priísta César Camacho, apruebe la reunión.
“Si la reunión fuera con nosotros fijábamos día y hora, pero nos tiene que aprobar la Junta de Coordinación Política para que se lleve a cabo, se nos asigne un lugar, con un formato en el que podamos participar las comisiones, los padres de familia y las agrupaciones de derechos humanos que tienen a su cargo la defensa de los padres”.