Más Información

Identifican al sospechoso del tiroteo cerca de la Casa Blanca; medios de EU señalan que es de origen afgano

Desaparecen dos elementos de Harfuch en Jalisco; localizan vehículo en Zapopan y despliegan búsqueda

Luisa Alcalde reacciona a denuncia de panistas ante la CIDH; fueron a “arrodillarse ante el extranjero”, dice

Supercomputadora Coatlicue, ¿cómo será, dónde estará y cuál será su uso en México?; anuncian inversión inicial de 6 mil mdp

Cuauhtémoc Blanco niega misoginia tras lanzar beso a diputada; “no tuvo intención ofensiva ni de menosprecio”, sostiene

VIDEO Camión de refrescos pierde el control y se estrella contra vivienda en Álvaro Obregón; dos adultos mayores resultan lesionados
politica@eluniversal.com.mx
La Secretaría de Gobernación debe dar a conocer el gasto que realizó por todos los foros que realizó en el marco del Debate Nacional Sobre el Uso de la Marihuana, así lo instruyó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (Inai).
Un particular solicitó a la dependencia que encabeza Miguel Ángel Osorio Chong, el monto erogado en los tres primeros foros que llevó a cabo para debatir el uso de la marihuana. Solicitó el desglose por concepto de gasto: viáticos de especialistas o funcionarios, servicios de alimentación, transporte, empresas organizadoras de los eventos o cualquier otra erogación derivada de cada encuentro, así como los contratos que se hubiesen celebrado.
El comisionado Rosendoevgueni Monterrey Chepov, expuso ante el pleno del Inai que la Secretaría de Gobernación respondió que no está en posibilidad de otorgar la información requerida, toda vez que se contrató un servicio integral para la realización de los foros y aún se encuentra en proceso de revisión y conciliación documental con el proveedor.
Ante ello, el particular se inconformó y manifestó que el sujeto obligado no le informó la empresa que fue contratada, los servicios proporcionados, ni los contratos celebrados para llevar a cabo dichos foros.
Monterrey Chepov señaló que la Secretaría de Gobernación llevó a cabo una interpretación restrictiva de la solicitud de acceso, pues si bien el particular requirió los montos que dieran cuenta del gasto que realizó el gobierno federal para la realización de los foros, también solicitó los instrumentos jurídicos que se hubiesen firmado o formalizado para dicha contratación, pretensión sobre la que no hubo pronunciamiento alguno por parte de la dependencia federal.
En alegatos, Gobernación modificó su respuesta e informó que la Empresa Viajes Premier S.A., prestó el servicio integral, además de proporcionar el monto mínimo y máximo del contrato respectivo. Sin embargo, omitió la entrega del mismo, siendo el documento fuente que atendería la solicitud.
Rosendoevgueni Monterrey subrayó que toda acción extraordinaria que implique el uso de recursos públicos debe transparentarse, tanto o cuanto como las ordinarias.
“Ya que tan bueno es fomentar el debate sobre temas de trascendencia nacional en un Estado democrático, como dar certeza a la ciudadanía del uso de recursos públicos para estos fines.
“Es así que el uso y destino que se le da al erario siempre es y será un aspecto fundamental circunscrito al escrutinio público, por lo que debe ser transparentado y estar disponible para la ciudadanía”, indicó Monterrey.
El comisionado Óscar Guerra Ford aseveró que si bien no se ha terminado el cierre de cifras definitivas por parte de Gobernación, la respuesta de la dependencia puede ser más extensa en cuanto a las empresas que prestaron servicios.
Por unanimidad, el pleno del Inai ordenó a Gobernación entregar la información solicitada.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








