Más Información

Cuotas al IPAB alcanzan máximo histórico en 2024; esto son los bancos que más pagos hacen al instituto

Sheinbaum destaca coordinación en seguridad con Guanajuato; política puede ir más allá de diferencias ideológicas, dice

Azucena Uresti: "Hay prioridades en la vida y las prioridades son políticas"; periodista destaca premura de FGR para atender denuncia de Noroña contra Alito

Sheinbaum dice que no está de acuerdo en que Saúl Monreal busque gubernatura de Zacatecas; "no voy a entrar en debate"

Palacio Nacional se pone guapo para el primer grito de Independencia de Sheinbaum; inician trabajos rumbo al 15 de septiembre
politica@eluniversal.com.mx
La discusión de las leyes secundarias del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) comenzarán el próximo lunes al mediodía con la participación de las organizaciones de la sociedad civil que presentaron la iniciativa ciudadana ley 3 de 3.
El presidente de la Comisión Anticorrupción y Participación Ciudadana del Senado, Pablo Escudero (PVEM), señaló que convocó a los presidentes de las comisiones de Justicia, Fernando Yunes (PAN), y de Estudios Legislativos Segunda, Alejandro Encinas, para comenzar con la dictaminación.
Escudero recordó que el acuerdo es votar en lo general las tres iniciativas que están dentro de esas comisiones que son la Ley Orgánica del SNA; Ley de Responsabilidades de los servidores Públicos y Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
Explicó que las otras dos leyes que discutirá el Senado, reformas a la Ley Orgánica de la PGR para crear la Fiscalía Anticorrupción y las reformas al Código Penal Federal para castigar este tipo de actos, serán procesadas por la Comisión de Justicia.
El presidente del Senado, Roberto Gil (PAN), aseguró que se ha avanzado en la discusión y que están cerca de los consensos para crear un SNA robusto y eficaz.
“Si revisan el número de artículos que contienen los cinco dictámenes que se han circulado son más de 600 artículos, y hay, según las cifras que se utilicen, entre 30-60 corchetes que no representan más de 10% del conjunto del articulado”.
Eduardo Bohórquez, director de Transparencia Mexicana, confirmó que fueron invitados y que una representación de las organizaciones de la sociedad civil acudirá a las comisiones dictaminadoras a presentar sólo la iniciativa ley 3 de 3.