Más Información

Bet365 y Betano, los casinos que son operados por empresas de Grupo Salinas; aplicaciones y páginas web, caídas

Líder del Movimiento del Sombrero destapa a Grecia Quiroz para gobernadora de Michoacán en Con los de Casa

Gutiérrez Luna acusa que Cabeza de Vaca es cuidado por 36 policías con cargo al erario; reporta gasto de casi 2 mdp al mes

Azucena Uresti denuncia acoso y espionaje de Noroña tras filtración de datos privados; “es un acumulador de mentiras”, señala
El presidente Enrique Peña Nieto decidió no hacer uso de su facultad de presentar hasta dos iniciativas preferentes al arranque, este lunes, del periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión, informó ayer la Secretaría de Gobernación.
El objetivo “es permitir que sea la agenda legislativa de las Cámaras de Diputados y Senadores la que impere en la discusión y construcción de los acuerdos parlamentarios".
De acuerdo con el artículo 71 de la Constitución, el jefe del Ejecutivo federal podrá presentar hasta dos iniciativas preferentes al inicio de cada periodo ordinario de sesiones del Congreso, es decir, el 1 de septiembre y 1 de febrero, y esas propuestas —que no podrán ser sobre cambios constitucionales— deberán discutirse y aprobarse a más tardar 30 días después de su presentación.
Desde que entró en vigor esta figura, en 2012, el ex presidente Felipe Calderón cerró su sexenio con el envío, simultáneo a su sexto y último informe de gobierno, de dos propuestas: la Ley Federal del Trabajo y Ley General de Contabilidad Gubernamental.
En 2014 el presidente Enrique Peña Nieto envió como su primera y hasta ahora única iniciativa preferente, la Ley General de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes junto con la Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil, paquete que envió al Senado y fue aprobado por el Congreso en diciembre de ese año.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









