Más Información

Tribunal salva a José Luis Abarca exalcalde de Iguala; frena ejecución de sentencia de 92 años por secuestro

Niegan copia de orden de aprehensión a contralmirante Fernando Farías, acusado de liderar red de huachicol; continúa prófugo

Noroña aclara que su casa en Tepoztlán no fue robada, sino la de la vecina; se llevaron chamarras, un salami y queso, informa

Diputados van por cobrar impuestos también a electrolitos orales; secretario de Hacienda les da el visto bueno

Padres y alumnos realizan concentración pacífica en CCH Sur; exigen seguridad tras asesinato de estudiante
politica@eluniversal.com.mx
Además de la orden de aprehensión contra Arturo Escobar y Vega, ex dirigente del Partido Verde Ecologista (PVEM), la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), de la Procuraduría General de la República (PGR), solicitó a un juez federal órdenes de aprehensión en contra de representantes de las empresas encargadas de la expedición y distribución de las 10 mil tarjetas Premia Platino durante el proceso electoral pasado.
La averiguación previa que consignó el Ministerio Público, adscrito a la Fepade fue por presuntos delitos electorales cometidos por Escobar y Vega, en su calidad de dirigente del PVEM; y contra empresarios por las aportaciones en dinero y en especie cuando existe prohibición para ello; así como proveedores no autorizados por el INE.
Se trata de María Guadalupe Robles —hermana de Luisa María Robles, apoderada legal de la empresa Proyectos Juveniles—, quien firmó un contrato con Arturo Escobar para la expedición de las tarjetas.
Otro de los involucrados es Pablo Líder Robles, también de Proyectos Juveniles; así como Ramiro Quintero Ramos, de la empresa Multiservicios.
De acuerdo con la información de la dependencia, la Averiguación Previa contra Escobar es por presuntos delitos electorales cometidos por el dirigente de un partido político y empresarios por las aportaciones en dinero y en especie cuando existe prohibición legal para ello.
De igual forma, por el punto contemplado en el artículo 7 Fracción 21, relativo a proveedores no autorizados por la autoridad administrativa —Instituto Nacional Electoral—.
“En términos de lo dispuesto por el artículo 142, párrafo segundo del Código Federal de Procedimientos Penales, el juez tiene 10 días contados a partir de la radicación del expediente para ordenar o negar la orden de aprehensión. La Procuraduría General de la República será respetuosa de la resolución”, se informó.