Más Información

Identifican al sospechoso del tiroteo cerca de la Casa Blanca; medios de EU señalan que es de origen afgano

Desaparecen dos elementos de Harfuch en Jalisco; localizan vehículo en Zapopan y despliegan búsqueda

Luisa Alcalde reacciona a denuncia de panistas ante la CIDH; fueron a “arrodillarse ante el extranjero”, dice

Supercomputadora Coatlicue, ¿cómo será, dónde estará y cuál será su uso en México?; anuncian inversión inicial de 6 mil mdp

Cuauhtémoc Blanco niega misoginia tras lanzar beso a diputada; “no tuvo intención ofensiva ni de menosprecio”, sostiene

VIDEO Camión de refrescos pierde el control y se estrella contra vivienda en Álvaro Obregón; dos adultos mayores resultan lesionados
politica@eluniversal.com.mx
La coordinadora de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Rocío Nahle, externó que pese al pronóstico alegre de la Secretaría de Hacienda, la gasolina no va a bajar de precio en el 2016, sino por el contrario subirá, dado que se fijó un impuesto de 3% en la miscelánea fiscal del próximo año.
Recordó que en la Ley de Ingresos de este año se impuso un impuesto variable, que permite hasta el día de hoy que el precio de la gasolina descienda.
La semana pasada, en el Congreso de la Unión se aprobó el paquete de la Ley de Ingresos para 2016, en el cual se avaló que el precio de la gasolina esté vinculado a la inflación que está programada para el próximo año.
De acuerdo con analistas, esto blindará el precio, aunque en el PRI y el gobierno hay confianza de que no subirá.
“Lo anterior, sólo sucederá si las empresas transnacionales [que lleguen a México] son tontas para venir a este mercado, donde Pemex fija a nueve o 10 pesos la gasolina, y ellos lo vengan a dar a cinco pesos”, apuntó Nahle.
La diputada de Morena confirmó que por lo anterior, su partido votó en contra, e invitó a que en un futuro cercano se pueda cambiar este sistema económico que impide disminuir el precio de la gasolina.
En la Ley de Ingresos 2016, —aprobada por el Congreso de la Unión—, se fijaron parámetros de la banda de gasolina y diésel, donde se propone que el valor mínimo y máximo de ésta estén sujetos a los condicionamientos inflacionarios, es decir, que el precio del combustible no podrá ser superior al costo actual. De acuerdo con los criterios generales de política económica, el impuesto fijo para el próximo año, sería de 3% a la alta o a la baja.
Asimismo, la diputada de Morena criticó que en la Ley de Ingresos se dé pie a la opacidad del gobierno federal, con respecto al manejo del dinero por cobertura petrolera de 17 mil 500 millones de dólares, que llegará el próximo 31 de diciembre.
“De esa millonaria cifra petrolera no están registrados como ingresos, o sea, 284 mil millones de pesos ni para decir que están etiquetados en aprovechamiento, porque están etiquetados 150 mil millones de pesos que vienen a ser renta de Pemex y la CFE”, asentó a través de un comunicado.
Indicó que hay mucho dinero en ingresos que no se está reportando ni justificando por parte de la SHCP, ni tampoco por la reglamentación de la propia reforma energética.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








