Más Información

Gobernadores morenistas refrendan apoyo a Sheinbaum; esperan convocatoria para marchar a favor de la Presidenta

Bet365 asegura que fondos de clientes están seguros; agradecen paciencia tras inhabilitación de plataforma

Ariadna Montiel: De 2019 a la fecha se han entregado más de 4.5 bdp en programas sociales; secretaria de Bienestar comparece en San Lázaro

Luisa Alcalde exhibe contrato de Edson Andrade, impulsor de marcha Generación Z; PAN le habría pagado más de 2 mdp

Comerciantes del Centro Histórico calculan pérdidas por 500 mdp por destrozos en marcha de la generación Z
politica@eluniversal.com.mx
El pleno del Senado aprobó por unanimidad la desindexación del salario mínimo, en una reforma constitucional que crea la Unidad de Medida y Actualización (UMA), pero al votarla ayer, 10 meses después de que la remitió la Cámara de Diputados y desaparecer el régimen de áreas geográficas para la remuneración menor, hubo que aplicar cambios al proyecto de decreto.
Separar al salario mínimo del régimen de pagos de multas y servicios motivó reformas a los artículos 26, 41 y 123 de la Constitución, y la inclusión en el decreto de un articulado transitorio para la aplicación inicial de la nueva figura, la UMA, la cual requerirá de la expedición de una ley reglamentaria.
El Senado ajustó el texto en el que se mencionan las antiguas áreas geográficas “A” y “B”, al señalar que el valor inicial de la UMA será equivalente al salario mínimo general vigente diario “en todo el país”.
Para medir el valor de la UMA se tomará el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), como expresa el nuevo artículo 5 transitorio del decreto constitucional, y los créditos de vivienda de interés social tasados en salarios mínimos se mantendrán con esa figura.
Teófilo Torres Corzo (PRI) dijo que “se trata de una reforma necesaria, que nos dará nuevas estructuras y nuevas fórmulas realistas y modernas”, e hizo hincapié en que “México no ha tenido aumentos de salarios mínimos importantes en los últimos años”.
La minuta se devuelve a la Cámara de Diputados y, en su caso, de ser aprobada, irá a las Legislaturas de los estados y una vez que un mínimo de 17 la ratifiquen, la reforma podrá ser declarada constitucional y enviada al Ejecutivo para su promulgación.
Con 90 votos, el pleno aprobó destinar al salario mínimo como factor para remunerar el trabajo y dejar de ser utilizado en 149 ordenamientos legales federales para el cálculo de multas y sanciones, pagos por servicios, derechos y obligaciones.
La UMA será la “unidad de cuenta, índice, base, medida o referencia” que cumpla las funciones que se habían añadido al salario mínimo como lastre que frenó la recuperación de su poder de compra.
La izquierda culpó al PAN de frenar la minuta desde diciembre pasado, y de utilizar el tema en más de medio millón de spots. Los perredistas subrayaron que el mérito de la reforma era del jefe de gobierno, Miguel Mancera.
La ley reglamentarias de la UMA deberá ser expedida 120 días después de la puesta en vigor de la desindexación del salario mínimo.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








