Más Información

Asaltos e intentos de secuestro, estudiantes de la UNAM denuncian “deficiencia” de seguridad; exigen acciones concretas y urgentes

Marcha Nacional a 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; consulta aquí horario, ruta y alternativas viales

Manifestantes por caso Ayotzinapa irrumpen en Campo Militar 1; derriban acceso con camión e incendian vehículo

Juicio político contra Adán Augusto e Hilda Brown se estanca; Comisión Jurisdiccional debe resolver antes mil 200 casos atrasados

“Mis compañeros abusaron y descuidaban la puerta”; a 3 meses de la Ley Silla persisten problemas para su aplicación
El presidente de la Segunda Comisión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, Armando Ríos Píter (PRD) dijo que se debe castigar a los aviadores del IEEPO, por cobrar sin trabajar, pero también a quienes manejaron la nómina y desviaron recursos que debieron destinarse a la enseñanza básica en Oaxaca.
EL UNIVERSAL dio a conocer este jueves que casi un millón de pesos fueron pagados a una decena de personas inscritas en la nómina del magisterio en Oaxaca, en el primer trimestre del año, y se trata de ediles, legisladores locales y funcionarios estatales.
Ríos Píter, quien conduce los diálogos con autoridades federales y estatales sobre la implementación de la reforma educativa, entrevistado al respecto dijo que “lo positivo de transformar el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), es que saldrá a la luz mucha información que habrá que manejar de manera transparente”.
Una vez que la información se divulgue, se debe pasar a las consecuencias, con la definición de responsabilidades donde haya habido distorsiones en materia de uso presupuestal, dijo el senador del PRD. “Se trata de un asunto delicado, pues atañe al gasto educativo”, señaló.
Pidió al gobierno de Oaxaca, ir más allá de la etapa mediática, “y que se vaya con todo con quienes hayan delinquido con la distorsión de los recursos”. Quiere decir, añadió, que no queda el asunto en devolver el dinero, se tiene que perseguir la consecuencia misma de los delitos, en los que también participaron quienes tenían el control de la nómina.