Más Información

Plan Michoacán deja 83 detenidos hasta el 18 de noviembre; decomisan arsenal y químicos para drogas sintéticas

Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por nueva marcha de la Generación Z; pide evitar protestas del 20 de noviembre en CDMX

Alcalde de Tijuana acusa estrategia mediática en su contra tras acusaciones por lavado de dinero; exige investigar origen de denuncia

Marcha de la Generación Z: Edson Andrade responde a acusaciones de Luisa Alcalde; "tengo que abandonar mi país", lamenta
justiciaysociedad@eluniversal.com.mx
Un tribunal federal de última instancia confirmó la vigencia del protocolo de seguridad que la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) aplica para vigilar a Joaquín El Chapo Guzmán por ser un reo de alta peligrosidad, con el argumento de que obedece al interés general de la sociedad.
Al resolver un recurso de queja, el Tercer Tribunal Colegiado del Estado de México, concluyó que suspender la aplicación del protocolo de seguridad que incluye videovigilancia a las actividades del capo las 24 horas sería contrario al interés de la sociedad, y que la legalidad del protocolo se analizará al resolver el fondo del amparo.
El abogado José Refugio Rodríguez explicó que la resolución respeta las suspensiones que había otorgado un juez de amparo para que se le proporcione atención médica a su cliente, se respete su derecho a la visita íntima, se le permita convivir con otros internos y se entreviste con sus defensores.
El subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa, aseguró que “los cuidados especiales a los que se refiere la Constitución en este caso están determinados por las condiciones de esta persona, que se fugó dos veces”.
(Con información de Misael Zavala)
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









