Más Información

Asaltos e intentos de secuestro, estudiantes de la UNAM denuncian “deficiencia” de seguridad; exigen acciones concretas y urgentes

Marcha Nacional a 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; consulta aquí horario, ruta y alternativas viales

Manifestantes por caso Ayotzinapa irrumpen en Campo Militar 1; derriban acceso con camión e incendian vehículo

Juicio político contra Adán Augusto e Hilda Brown se estanca; Comisión Jurisdiccional debe resolver antes mil 200 casos atrasados

“Mis compañeros abusaron y descuidaban la puerta”; a 3 meses de la Ley Silla persisten problemas para su aplicación

Fiscalía de Tabasco trabaja en investigación complementaria contra Hernán Bermúdez; indaga a funcionarios y exservidores públicos
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en México (Unicef) presentó una campaña que busca promover el cumplimiento de los derechos de los más de 12.6 millones de niños de cero a cinco años de edad que viven en el país y los más de dos millones que nacen cada año.
La campaña "Empieza Temprano. Cada momento cuenta", tiene el objetivo de generar un mayor impacto para el desarrollo de la niñez a través de ofrecer consejos prácticos y recomendaciones en la materia en cuatro áreas prioritarias como el desarrollo de habilidades desde el nacimiento hasta los primeros años de la escuela primaria.
"La etapa más determinante para el desarrollo de cada persona ocurre durante los primeros seis años de vida y es en esta etapa, en la cual el cerebro experimenta profundas transformaciones que consolidan la inteligencia, la personalidad, la creatividad y el comportamiento social de los niños y niñas", dijo Isabel Crowley, representante de Unicef en México.
Agregó que en la etapa que abarca de los cero a los tres años, la velocidad de formación del cerebro es la máxima que se alcanza de toda la vida, por lo que la atención a la infancia durante estos años es crucial.
"El desarrollo infantil temprano no sólo es una vía para generar habilidades en los niños, sino también una vía estratégica para impactar positivamente en el desarrollo del país, pues mejora la convivencia y construye sociedades más sanas, proactivas y propositivas", explicó Crowley.
cfe