Más Información

Plan Michoacán deja 83 detenidos hasta el 18 de noviembre; decomisan arsenal y químicos para drogas sintéticas

Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por nueva marcha de la Generación Z; pide evitar protestas del 20 de noviembre en CDMX

Alcalde de Tijuana acusa estrategia mediática en su contra tras acusaciones por lavado de dinero; exige investigar origen de denuncia

Marcha de la Generación Z: Edson Andrade responde a acusaciones de Luisa Alcalde; "tengo que abandonar mi país", lamenta
La guerra en los juzgados por el veto migratorio vivió ayer una nueva batalla en el Tribunal Supremo, con resultado mixto para el presidente de EU.
El alto tribunal del país modificó el fallo emitido esta semana por un juez federal de Hawaii, quien redujo el alcance del veto de prohibición de entrada a refugiados y migrantes de seis países de mayoría musulmana (Irán, Somalia, Sudán, Siria, Yemen y Libia).
Los jueces del Supremo instaron a aceptar la decisión del juez federal de ampliar el grado familiar que puede incluirse en los requisitos para demostrar un lazo “de buena voluntad” en territorio estadounidense.
En un principio, sólo aquellos que pudieran justificar un primer grado familiar con alguien ya residente en EU podían entrar; eso excluía a relaciones con abuelos o primos, algo que el juez de Hawaii desestimó y la decisión del Supremo respetó esa opinión.
Queda pendiente saber qué hacer con los refugiados, quienes por definición no tienen ningún lazo con el país de acogida. El caso en su conjunto será revisado por el Supremo en el próximo periodo de sesiones. La primera audiencia sobre el tema será el 10 de octubre.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










