Más Información

México no está controlado por cárteles: Harfuch; “tenemos casi 40% menos homicidios que hace un año”, resalta

Caso Carlos Manzo: "El R1", el otro autor intelectual del asesinato del alcalde de Uruapan; así orquestó el homicidio, según Harfuch

Jorge Triana reacciona a caso de Edson Andrade tras filtración de datos; afirma que Morena también le paga por servicios digitales

Influencer irrumpe en el Pleno y desata choque entre bancadas en San Lázaro; "trajeron a un provocador", señala Moreira

Cae “L-12”, objetivo prioritario con tres órdenes de aprehensión; detienen a 14 personas más en Sinaloa
Unas 770 computadoras de la eléctrica estatal de Taiwán, Taipower, sufrieron ataques por el "ransomware" WannaCry, aunque no han afectado al suministro eléctrico de la isla, informó hoy la compañía en una rueda de prensa.
"Los ordenadores, que en su mayoría están reparados ya, se utilizaban principalmente para asuntos administrativos y, tras detectar el ataque el sábado, fueron desconectados", explicó hoy en Lin Te-fu, portavoz de Taipower.
Un hospital en el Nuevo Taipei también fue víctima del ciberataque, aunque no se perdieron datos médicos de los pacientes, informaron fuentes de esta institución.
Al contrario que en otros países, el Gobierno taiwanés aseguró que ningún organismo oficial fue afectado por el ataque mundial con el virus informático WannaCry, que comenzó el viernes e infectó ordenadores de la seguridad social británica y del gigante español de telecomunicaciones Telefónica.
Según datos divulgados por la Europol, la agencia de policía de la Unión Europea, la infección afectó a más de 200 mil equipos en más de 150 países.
Los virus del tipo "ransomware", como WannaCry, limitan o impiden a los usuarios el acceso al ordenador o a los ficheros, a menos que se pague un rescate equivalente a 300 dólares en la criptomoneda bitcoin antes de tres días, cantidad que puede incrementar con el paso de los días.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








