Más Información

Videos, sobres amarillos y dinero en efectivo; claves del caso Pío López Obrador que el INE tardó 5 años en desechar

Vidulfo Rosales admite su salida del caso Ayotzinapa y conversaciones con Hugo Aguilar; "No hay nada formal en la Corte", afirma

Lenia Batres se queda sin registro de marca “ministra del pueblo”; exclusividad generaría “ventaja”, reitera IMPI

Desmantelan red de tráfico de armas del CJNG en Jalisco, Nayarit y Edomex; cae el líder “Cachorro” y otros 13 implicados

Hay drenajes perforados en San Lázaro pese a inversión de 7 mdp en tuberías en 2023; "vamos a repararlo", dice Monreal

Caso Ximena y José: Dan prisión preventiva a mujer presuntamente involucrada en asesinato de colaboradores de Clara Brugada
El presidente de Francia, François Hollande, dijo hoy que el Reino Unido "pagará necesariamente las consecuencias" del "brexit" y recordó que la salida de ese país de la Unión Europea (UE) fue decisión de los británicos.
"Es una decisión soberana pero, al mismo tiempo, haremos de tal modo que no vaya en detrimento de Europa y que el Reino Unido siga siendo un socio de la Unión", dijo Hollande tras la firma hoy de la "Declaración de Roma".
"Pero pagará necesariamente las consecuencias porque es la elección que se hizo", añadió el presidente socialista francés, quien dijo que los británicos "ya no están en esta aventura, han elegido otra vía, pero hay que mantener las buenas relaciones".
Hollande agregó que su país está "muy ligado al Reino Unido, tenemos acuerdos, especialmente en materia de defensa (y) muchos compatriotas franceses que viven en el Reino Unido".
"Es ella quien eligió no estar", dijo al ser preguntado por la prensa si había echado de menos a la primera ministra británica, Theresa May, en la reunión que hoy en Roma celebraron los otros 27 miembros de la UE en conmemoración del 60 aniversario de los tratados fundacionales de la Unión.
"Con eso quiero decir, ella, los británicos que han decidido", completó Hollande en alusión a la salida del Reino Unido de la UE, un proceso que se lanzará formalmente la próxima semana.
El presidente galo consideró que la ceremonia de hoy en Roma "no fue simplemente retrospectiva, no era solo para subrayar lo que Europa aportó: la paz, la prosperidad para muchos, la reunificación del continente, la capacidad de forjar una moneda única, la apertura de un gran mercado, la primera potencia económica mundial".
"No, esta ceremonia tenía un sentido especial con relación a los desafíos y a las amenazadas que tenemos por delante", agregó.
"¿Es que somos más fuertes juntos o estaríamos mejor divididos y separados?", se preguntó el presidente francés.
"Pues esta es la respuesta que tenía que darse. Seremos más fuertes juntos para enfrentarnos al terrorismo, a los conflictos que están a nuestras puertas, para llevar un mensaje de apertura al mundo por medio de intercambios que tienen que ser regulados", dijo.
En la declaración aprobada en la capital italiana los Veintisiete países de la Unión Europea, sin el Reino Unido, proclamaron su unidad, defendieron sus prioridades de cara a la próxima década y sentaron las bases de la futura UE tras el "brexit".
ae