Más Información

Diputados reciben iniciativa de Ley de Aguas propuesta por Sheinbaum; proyecto establece un fondo de reserva de aguas nacionales

Citi rechaza oferta de Grupo México para comprar Banamex; suben acciones de la empresa de Germán Larrea

Sheinbaum evita polemizar sobre viaje de Noroña en avión privado; "a cada quien nos evalúa la gente", declaró

Clara Brugada estima que la reapertura hasta Observatorio de la Línea 1 del Metro será para 16 de noviembre
Una luna llena y un cometa compartirán el escenario nocturno este fin de semana.
Un eclipse lunar dará inicio al espectáculo el viernes por la noche. La Luna pasará por la penumbra de la Tierra, o sombra parcial. El satélite natural no se oscurecerá totalmente como en un eclipse total, sino solo una parte, y podrá verse desde la mayor parte del mundo.
El eclipse durará más de cuatro horas a partir de las 4:32 p.m. tiempo de México. Los hechos se desarrollarán a primeras horas del sábado en Europa, África y el oeste de Asia.
El cometa 45P, entre tanto, surcará por el cielo el sábado. Será un encuentro extraordinariamente cercano, ya que pasará a unos 12.4 millones de kilómetrosde la Tierra. Su velocidad relativa es de 22.8 kilómetros por segundo (14,2 millas por segundo), o su increíble equivalente de 82 mil 270 kilómetros por hora.
El cometa, de un resplandor verde, podrá verse en la constelación Hércules. Los binoculares y los telescopios serán de mucha utilidad.
Los observadores de astros han seguido la ruta del Cometa 45P durante los últimos dos meses. La bola de hielo, de alrededor de 1.6 kilómetros de diámetro, pasa cada cinco años. Se le conoce con el nombre oficial de Cometa 45P/Honda-Mrkos-Pajdusakova, en honor de los astrónomos japoneses, checos y eslovacos que lo descubrieron en 1948. La letra P es por periódico, lo que significa que es un visitante recurrente en el sistema solar interior.
ae