Más Información

Sheinbaum encabeza Centro de Comando en Veracruz; “sabemos que hay desesperación, los vamos a atender a todos”, dice

Félix Salgado pide a aspirantes a gubernatura de Guerrero no andar de “calenturientos”; llama a no adelantar tiempos

Se transparentará todo respecto a personas fallecidas tras lluvias: Sheinbaum; “no vamos a esconder información”, garantiza

Violencia en Guanajuato; asesinan al diseñador Edgar Molina y a un agente de la GN en ataques separados

Drones con explosivos y minas artesanales; “una práctica que vino para quedarse”, advierte jefe Antibombas de Michoacán
El nuevo director de la CIA, Mike Pompeo, envió una carta a sus empleados para elogiar su "extraordinario talento" y comunicarles que está deseando empezar a trabajar con ellos, en una actitud conciliadora con los servicios de inteligencia tras los ataques del presidente Donald Trump.
"Llego a la agencia como un admirador desde hace mucho tiempo, bien familiarizado con su capacidad, coraje y dedicación", dijo anoche en su misiva Pompeo, confirmado en su puesto por el Senado el lunes.
Legislador ultraconservador de Kansas en la Cámara de Representantes entre 2011 y 2017, Pompeo ha estado hablando con anteriores directores de la CIA en las últimas semanas, mientras se producían las audiencias de escrutinio en el Senado, según explica él mismo en su carta.
"Enfatizaron algo por encima de todo los demás: el extraordinario talento de la fuerza laboral de la CIA, algo que sé de primera mano", declaró Pompeo.
"Quiero saber de ustedes y aprender de ustedes, a medida que entiendo mejor la oportunidad que nos ofrece la agencia para mejorar la manera en la que mantenemos a salvo a Estados Unidos, añadió.
El envío de la carta de Pompeo se produjo después de que Trump visitara este sábado las instalaciones de la CIA en Langley (Virginia) para ofrecer su apoyo total a los servicios de inteligencia del país.
La relación de Trump con los servicios de espionaje del país ha sido bastante tensa en las últimas semanas, sobre todo por las reticencias del mandatario a dar por buena la conclusión, compartida por agencias como la CIA y el FBI, de que Rusia orquestó una estrategia de ciberataques para ayudarle a ganar las elecciones presidenciales.
Rusia ha negado su implicación en esos ciberataques y Trump se mostró escéptico al respecto hasta el pasado 11 de enero, cuando reconoció por primera vez que Moscú estuvo detrás de ellos.
ae