Más Información

Plan Michoacán deja 83 detenidos hasta el 18 de noviembre; decomisan arsenal y químicos para drogas sintéticas

Asesinato de Carlos Manzo fue coordinado en grupo de WhatsApp; así fueron los mensajes antes del ataque, revela García Harfuch

Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por nueva marcha de la Generación Z; pide evitar protestas del 20 de noviembre en CDMX

Alcalde de Tijuana acusa estrategia mediática en su contra tras acusaciones por lavado de dinero; exige investigar origen de denuncia
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitirá hoy dos órdenes ejecutivas para resucitar los polémicos proyectos de los oleoductos Keystone XL y Dakota Access, según medios locales que citan fuentes de la Casa Blanca.
De este modo, Trump avanza, en su cuarto día en la Presidencia, en sus promesas electorales de revertir estas prohibiciones dentro de su plan para revitalizar la industria energética estadounidense y favorecer la creación de empleo en el sector petrolero.
Ambos proyectos, a los que se oponían frontalmente los grupos de defensa del medioambiente, fueron vetados bajo la anterior presidencia de Barack Obama.
El oleoducto Keystone SL, de la canadiense TransCanada, tenía como objetivo transportar unos 830 mil barriles diarios de petróleo crudo sintético y bituminoso diluido desde la provincia canadiense de Alberta a diferentes lugares de Estados Unidos, incluidas refinerías de Texas en el Golfo de México.
Los ecologistas habían criticado sus potenciales efectos adversos sobre el medioambiente en parte de su recorrido.
Por su parte, el Dakota Access, un proyecto de 3 mil 800 millones de dólares, llevaría medio millón de barriles de petróleo desde los yacimientos bituminosos de Dakota del Norte a una infraestructura ya existente en Illinois.
Este oleoducto tenía previsto atravesar el río Misuri y el lago artificial Oahe, fuentes de agua potable para la tribu Standing Rock Sioux.
ae
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











