Más Información

Juan José Ponce Félix "El Ruso", aliado de "El Mayo" y enemigo de "Los Chapitos"; así lo describe la DEA

Jueza ordena prolongar censura contra Tribuna de Campeche y el periodista Jorge González por caso Sansores

Líderes internacionales felicitan a México con Sheinbaum como primera presidenta en dar el Grito de Independencia

Desfile militar 16 de septiembre: Ejército llama a la unidad nacional para desterrar a la delincuencia y la violencia

Activan doble alerta por lluvias fuertes y caída de granizo en 14 alcaldías de CDMX; 8 demarcaciones están en rojo
El expresidente del gobierno regional catalán Artur Mas anunció hoy su intención de acudir al Tribunal Europeo de Derechos Humanos si la Justicia española lo inhabilita por haber organizado una consulta popular ilegal sobre la independencia de ese territorio en noviembre de 2014.
La Fiscalía española pidió ayer diez años de inhabilitación para Artur Mas por celebrar esa consulta, que había sido suspendida por el Tribunal Constitucional.
En declaraciones a la prensa, Mas aseguró hoy que el juicio por esa consulta, que según dijo se va a celebrar, "debe servir para ensanchar la base soberanista" en favor de la independencia de Cataluña, región de 7,5 millones de habitante y con un elevado nivel de renta per capita.
Ese juicio "puede hacer abrir los ojos a mucha gente", sobre el proceso soberanista catalán señaló en la emisora Catalunya Ràdio el expresidente de la Generalitat, que anunció que piensa "dar la batalla en todas las instancias" judiciales, incluido el Tribunal de Estrasburgo.
"Si nos dan la razón en algún punto de este proceso judicial, habremos hecho un buen servicio a la democracia", consideró Mas, al subrayar que, si se considera delito "escuchar a la gente y poner las urnas", significa que la democracia española es "de bajísima calidad" y que "conviene mucho" tener un Estado propio.
El actual presidente regional catalán, Carles Puigdemont, del mismo partido que Mas, tiene previsto convocar una nueva consulta en septiembre de 2017, que a diferencia de la de 2014 tendría una pregunta directa de "sí o no" a la independencia.
jlcg