Más Información

Asaltos e intentos de secuestro, estudiantes de la UNAM denuncian “deficiencia” de seguridad; exigen acciones concretas y urgentes

Marcha Nacional a 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; consulta aquí horario, ruta y alternativas viales

Manifestantes por caso Ayotzinapa irrumpen en Campo Militar 1; derriban acceso con camión e incendian vehículo

Juicio político contra Adán Augusto e Hilda Brown se estanca; Comisión Jurisdiccional debe resolver antes mil 200 casos atrasados

“Mis compañeros abusaron y descuidaban la puerta”; a 3 meses de la Ley Silla persisten problemas para su aplicación
Puerto Príncipe.— El presidente interino de Haití, Jocelerme Privert, ordenó ayer a varios de sus ministros impedir que la ayuda humanitaria enviada al país tras el paso del devastador huracán Matthew sea utilizada para fines particulares y criticó a quienes intentan realizar esa práctica.
Privert, además, dijo que su gobierno reitera su compromiso para ir en auxilio de los más necesitados en estos momentos difíciles. “Llamo al ministro del Interior y al primer ministro a iniciar una investigación sobre estas personas que se dedican a utilizar las ayudas para sus propios fines”, dijo.
Privert condenó esas prácticas y recordó que aún hay lugares del país donde no ha llegado ningún tipo de ayuda, luego del azote del fenómeno, el 4 de octubre pasado. “A pesar de esto, hay personas que quieren hacer política con la situación de las víctimas”, lamentó.
La Policía Nacional haitiana exhortó el lunes pasado a todos los países y organismos internacionales que deseen colaborar con Haití, a solicitar al auxilio de sus agentes para proteger esas ayudas.
Este lunes, un barco procedente de Holanda con ayuda humanitaria no pudo desembarcar en Jérémie (sur) por falta de seguridad y tuvo que retornar a Puerto Príncipe. En los últimos días, además, la prensa local ha reportado que varios camiones con ayuda han sido asaltados. Haití ha recibido toneladas de ayuda humanitaria de países como el fronterizo República Dominicana, Estados Unidos, España y Venezuela.
La ONU lamentó la “pobre” respuesta de los donantes. Dijo que por el momento sólo ha recibido 15 de los 120 millones de dólares que considera necesarios. De acuerdo con las últimas cifras oficiales, Matthew causó 546 muertes.