Más Información

De Lupita Jones a Fátima Bosch: las dudas que han acompañado el triunfo de las mexicanas en Miss Universo

Detienen en Toluca a Isidro Pastor, expresidente del PRI en Edomex; está acusado de operaciones con recursos de procedencia ilícita

¡Es oficial! Sheinbaum convoca a mexicanos al Zócalo de la CDMX este 6 de diciembre; celebrará los 7 años de la 4T

Sheinbaum inaugura estación Tonalá del Tren Interoceánico en la Línea K; "estamos hermanando a Oaxaca y Chiapas", dice

Más de 10 millones de mujeres fueron víctimas de ciberacoso en 2024; hombres, los principales agresores
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, afirmó hoy que la victoria del partido del Kremlin Rusia Unida en las elecciones parlamentarias del domingo fue una respuesta de los ciudadanos a las presiones ejercidas por Occidente sobre su país.
"El resultado de la votación es la reacción de nuestros ciudadanos a los intentos de ejercer desde el exterior presión sobre Rusia, a las amenazas, las sanciones y los intentos de desestabiizar la situación política interna", dijo el jefe del Kremlin en Moscú.
Además, los ciudadanos confían más en el partido de gobierno para resolver los actuales problemas económicos, aseguró Putin durante una reunión de su gabinete, según la agencia de noticias Interfax.
Favorecida por unas nueves leyes electorales, Rusia Unida ocupa en la nueva Duma Estatal (Cámara baja) más de tres cuartas partes de los escaños.
Entre tanto, la misión de observadores electorales de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) denunció irregularidades durante el proceso electoral. Aunque ha habido mejoras, por ejemplo en cuanto a la transparecncia de los comicios, los principios democráticos muchas veces no se aplican, criticó el jefe de la misión de la OSCE, Jan Petersen, en Moscú.
La OSCE había enviado una delegación de más de 450 observadores a las elecciones.
Según los observadores, los problemas se registraron menos durante la propia jornada electoral que durante la fase previa de la votación. "La transparencia y la confianza han mejorado, pero se
necesita más espacio para los debates políticos", señaló el coordinador de la OSCE, Ilkka Kanerva, quien señaló entre los déficits democráticos el desigual acceso de los candidatos a la contienda electoral.
"No ha habido suficientes alternativas políticas", subrayó por su parte Marietta Tidei, miembro de la presidencia de la Asamblea Parlamentaria de la OSCE.
jlcg
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









