Más Información

Gutiérrez Luna acusa que Cabeza de Vaca es cuidado por 36 policías con cargo al erario; reporta gasto de casi 2 mdp al mes

Azucena Uresti denuncia acoso y espionaje de Noroña tras filtración de datos privados; “es un acumulador de mentiras”, señala

Sheinbaum invita a la CIRT a reunirse con Comisión para la Reforma Electoral; revisarían tiempos de partidos en elecciones

CNTE arranca movilizaciones para este 13 de noviembre en la CDMX; se deslinda de marcha de la Generación Z

Gobierno de Nuevo León aclara que Nvidia no invertirá en la entidad, sino la compañía Cipre Holdings

Reanudan "Operación Sable" en Juchitán, Oaxaca, tras aumento de violencia y asesinato de la niña Noelia Daylen
Llanos del Yarí.— “Para las FARC la mayor satisfacción será siempre haber ganado la paz”. Fueron las palabras que pronunció ayer alias Timochenko, el máximo comandante de la guerrilla colombiana, tras inaugurar la última conferencia del grupo rebelde como tal, en la que se refrendará el acuerdo de paz logrado semanas atrás con el gobierno de Juan Manuel Santos.
“Hemos conseguido sacar adelante un acuerdo final de terminación del conflicto con el que queda claro que en esta guerra no existen vencedores ni vencidos”, dijo Timochenko, cuyo nombre verdadero es Rodrigo Londoño. Aseguró que seguirán luchando por la justicia social y por los colombianos más pobres, pero ahora como partido político.
El encuentro guerrillero se extenderá hasta el 23 de septiembre. Después, Timochenko partirá para firmar con Santos, el 26 de septiembre, en Cartagena, el acuerdo alcanzado el 24 de agosto en La Habana. El plebiscito para los ciudadanos está programado para el 2 de octubre.
En aparente referencia a Santos, quien ha dicho que el ejército y la policía han vencido el conflicto armado, dijo: “Si nuestros adversarios quieren pregonar que ganaron la guerra, allá ellos, para las FARC y nuestro pueblo, la mayor satisfacción será siempre haber ganado la paz”. La meta más importante de la reunión de las FARC es definir su estrategia para su metamorfosis como partido político.
El ex presidente Álvaro Uribe, jefe de la oposición al proceso de paz, cuestionó la seriedad de la convención de las FARC, que describió como “una pachanga”.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]







