Más Información

Sheinbaum reitera apoyo a Pedro Castillo tras destitución de Dina Boluarte en Perú; llama a que se libere

Morenista Hugo Eric dice que México permite la "invasión del crimen organizado"; considera que existe una "narcosociedad"

Luisa Alcalde acusa campaña contra "Andy" López tras compra de obra de Yayoi Kusama; niega intervención en elección de candidaturas

Morena expulsa de forma definitiva a Hernán Bermúdez Requena; Luisa María Alcalde confirma separación de "El Abuelo"
La tormenta tropical "Earl", que este miércoles se convirtió en huracán en ruta hacia Belice, mantiene a las autoridades de protección civil de América Central en alerta, informaron hoy fuentes oficiales.
Se estima que el meteoro tocará tierra en las próximas horas en Belice y afectará regiones del Caribe mexicano, de Guatemala y Honduras, advirtieron autoridades guatemaltecas.
La tormenta "Earl" se convirtió esta tarde en huracán, con vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora, en su ruta hacia Belice, reportó el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos.
El huracán "Earl" se encuentra a 240 kilómetros de Belice y se mueve en dirección oeste a una velocidad de 22 kilómetros por hora, reportó el organismo.
Ante la proximidad del fenómeno, el gobierno beliceño suspendió labores en oficinas públicas “no esenciales” y dispuso el cierre de aeropuertos y terminales marítimas y turísticas.
En Guatemala, el vocero de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), David de León, dijo a periodistas que se mantiene un permanente monitoreo del comportamiento de Earl y que han asumido las medidas de prevención necesarias.
Para estar en control de la situación en la medida de lo posible, se han adoptado medidas para asistir cuanto antes a la población en riesgo, afirmó De León.
La Conred coordina acciones con autoridades de protección civil de los departamentos de Izabal, en el litoral del Caribe, y Petén, fronterizo con México, los más expuestos en Guatemala ante el huracán "Earl".
En Guatemala y en Honduras, las autoridades suspendieron clases en las regiones en posible riesgo, a fin de proteger a alumnos y maestros, y en el segundo país también se cancelaron actividades en los aeropuertos internacionales de Roatán y La Ceiba.
cfe