Más Información

Moody’s mejora calificación de Pemex y coloca perspectiva en estable; reconoce compromiso del gobierno para apoyar a la petrolera

Congreso de Perú votará moción para declarar persona non grata a Sheinbaum; critican su apoyo a Pedro Castillo

Catean inmueble de empresario en Tabasco; aseguran animales exóticos, vehículos, armas y hasta un helicóptero

Suman 55 personas hospitalizadas tras accidente con tren en Edomex; la mayoría están el IMSS de Atlacomulco

Sheinbaum reporta 23 mexicanos detenidos por redadas de Georgia y 19 en Alligator Alcatraz; garantiza recursos para consulados

Neutralizan en Durango narcolaboratorios relacionados con "Los Mayos"; aseguran 21 toneladas de metanfetaminas
El líder del partido español Ciudadanos (liberales), Albert Rivera, anunció que negociará el apoyo a la investidura de Mariano Rajoy como presidente del gobierno, después de que éste haya aceptado sus propuestas para la regeneración democrática.
Rivera se reunió durante algo más de una hora con Mariano Rajoy y, al final, explicó en rueda de prensa que los dos partidos firmarán mañana un pacto con medidas contra la corrupción y hoy mismo se anunciará la fecha del debate de investidura en el Congreso al que acudirá Rajoy.
El PP (centroderecha) que dirige Rajoy obtuvo 137 escaños en las elecciones del pasado 26 de junio y Ciudadanos 32, por lo que ambos sumarían 169 diputados en una votación de investidura, a siete de la mayoría absoluta que se requiere para la elección de un jefe del Ejecutivo en una primera votación.
En una segunda votación bastaría que Rajoy lograra más votos a favor que en contra, aunque para ello sería necesario tener al menos once abstenciones que, por ahora, no tiene, ya que el líder del PP sólo encuentra el rechazo explícito del resto de grupos parlamentarios.
Aparte de fijar la fecha de investidura, Ciudadanos quiere que ningún cargo público imputado ocupe puestos en el Ejecutivo o en el Parlamento, así como una nueva Ley Electoral que atribuya escaños de modo más proporcional y acabar con los indultos por corrupción política.
Asimismo, los liberales piden limitar los mandatos a ocho años; una comisión de investigación sobre la presunta financiación irregular del PP y suprimir que los cargos públicos imputados no sean juzgados por los tribunales ordinarios.
Todo ello figura en el documento que mañana firmarán dirigentes del PP y Ciudadanos, aunque las reformas legales harían necesaria una mayoría parlamentaria reforzada, con el voto favorable de otros partidos.
En los comicios de junio el PSOE (socialistas) tuvo 85 escaños y la coalición de izquierda Unidos Podemos logró 71 y el resto del Congreso lo completan formaciones nacionalistas menores.
jlcg