Más Información

Teresa Castell se deslinda por reconocimiento al abogado de “El Mayo” Zambada; responsabiliza a su asesor

Tribunal ordena a autoridades entregar temario para reincorporación escolar de niño educado en casa; evaluarán caso con el DIF

INE hace llamado a participar como observadores en elección judicial; resalta fortalecimiento de la democracia
Canadá renovó la alerta regional de viaje que desde hace varios meses mantiene para México. En ella pide a sus ciudadanos evitar viajar a varios estados del norte y sur del país debido a los “altos índices de actividad criminal”, así como por las “ocasionales protestas y bloqueos”.
A través de su embajada en México, el gobierno canadiense detalló que la alerta no es generalizada, y sólo incluye los estados de Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León – excepto la ciudad de Monterrey-, Sinaloa –sin incluir Mazatlán–, Sonora – excepto por Hermosillo y Guaymas/SanCarlos- y Tamaulipas, “debido a los altos niveles de violencia relacionados con el crimen organizado”.
La alerta para los canadienses también pide evitar todos los viajes que no sean esenciales a los estados de Michoacán, a excepción de Morelia, y Guerrero, incluyendo a Acapulco, pero no a Ixtapa, Taxco y Zihuatanejo, ciudades en las que pide emplear un “alto nivel de precaución”.
El aviso pone especial énfasis a la zona fronteriza de Jalisco con Michoacán y Zacatecas, así como a las áreas de Colima cercanas a la frontera con Michoacán.
En junio de 2015, debido también a la presencia del crimen organizado, el gobierno canadiense había alertado a sus ciudadanos de no viajar a Michoacán, Guerrero, Tamaulipas, Sonora, Baja California, Morelos, Nayarit, San Luis Potosí, Veracruz, Chihuahua, Coahuila, Durango y Nuevo León.
ae