Más Información

"Priscilla" se intensifica a huracán categoría 2; provocará lluvias intensas y oleaje elevado en el Pacífico mexicano

UNAM aclara que camión del Ejército en CU ingresó por “equivocación”; dio una vuelta incorrecta, señala

Tren Maya afectó cenotes, reconoce Semarnat; se trabaja en cumplir 95% de acciones para mitigar daño ambiental, dice Bárcena

Monreal descarta aprobar Ley Antimemes de diputado morenista; PAN llama a hacer stickers del promovente

FIL Zócalo 2025 se pinta de guinda; Noroña, Hugo Aguilar, Lenia Batres y Gutiérrez Müller encabezan charlas y presentaciones

Nashieli Ramírez Hernández renuncia a la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX; va por titularidad de Contraloría
El presidente de Perú Ollanta Humala deja hoy el gobierno con un índice de aprobación muy bajo: 25% y una desaprobación del 68%, de acuerdo con la última encuesta de Ipsos.
Esto es menos de lo que tuvieron en su momento Alejandro Toledo (33%, en 2006) y Alan García (42%, en 2011). Otra encuesta, de GfK, realizada en julio, indica que el respaldo de Humala es todavía más bajo, 23%.
Los peruanos consideran que lo más negativo de su gobierno fue el incremento de la delincuencia, la corrupción y la influencia en el gobierno de Nadine Heredia (esposa de Humala, dirigente del Partido Nacionalista Peruano y quien ha sido acusada de presunto lavado de dinero en la administración del partido).
La propia Heredia tiene 82 % de desaprobación, de acuerdo con Ipsos. En tanto, GfK dice que 58% le atribuye a Humala el aumento de la inseguridad, y 55% un exceso de poder a Nadine Heredia.
“No es fácil explicar por qué la popularidad de Humala descendió tanto”, dijo a EL UNIVERSAL el analista político peruano Santiago Pedraglio.
Humala entrega hoy la presidencia a Pedro Pablo Kuczynski, de 77 años de edad, quien venció con una ajustadísima diferencia a Keiko Fujimori (hija del ex presidente Alberto Fujimori) en segunda vuelta.
El presidente entrante llega con buena imagen: 56% de aprobación y una desaprobación de 18%, según Ipsos, y la confianza de 53% de los peruanos, de acuerdo con GfK. “El país vive una etapa de esperanza y de voluntad integradora”, asegura el director de Ipsos en Perú, Alfredo Torres Guzmán.
De Kuczynski se espera que implemente políticas contra la delincuencia, y también contra la pobreza y de crecimiento económico.
Cuando ganó las elecciones su mensaje fue de unidad: “Perú tiene grandes retos por delante. Que no se confunda el diálogo con debilidad”. A partir de hoy deberá cumplir.