Naciones Unidas estima que el número de civiles que están atrapados en la ciudad iraquí de Faluya es de aproximadamente 90 mil, luego de su anterior cálculo, de 50 mil.


En una entrevista telefónica con Reuters en Bagdad, la Coordinadora Humanitaria de Naciones Unidas para Irak, Lise Grande, advirtió que los civiles podrían sufrir una situación "horrenda" en Faluya, que se ubica a unos 50 kilómetros al oeste de la capital iraquí.


El 23 de mayo, el Ejército iraquí inició una ofensiva para desalojar a los insurgentes de Faluya, pero en la ciudad ha estado bajo un sitio de facto, privada del ingreso de suministros, desde hace unos seis meses.


"Subestimamos la cifra de civiles dentro de Faluya", reconoció Grande. "(La información que nos entrega) la gente que deja la ciudad nos da la fuerte impresión de que podríamos estar hablando de quizás 80 mil a 90 mil civiles dentro", sostuvo.


Grande indicó que más de 20 mil personas han logrado huir de la ciudad, en condiciones extremadamente difíciles, caminando por días y expuestas a los ataques de Estado Islámico para poder llegar a zonas controladas por el Gobierno iraquí.


La diplomática realizó un llamado urgente a financiar operaciones para ayudar a más de 7 millones de personas en Irak y agregó que hasta ahora apenas se ha conseguido un 30 % de los 860 millones de dólares solicitado por Naciones Unidas.


"No podemos hacer más si no tenemos financiamiento en forma urgente", comentó Grande. "Es muy difícil entender cómo la comunidad internacional pueda estar invirtiendo tanto en la operación militar y no entregar lo debido a las víctimas", añadió.


Los ingresos de Irak se han reducido dramáticamente desde que los precios del petróleo se desplomaron hace dos años, limitando su capacidad a llevar ayuda a más de 3 millones de personas desplazadas a nivel local, procedentes principalmente de las regiones norte y occidente bajo control de Estado Islámico.


jlcg

Google News

TEMAS RELACIONADOS