Más Información

Tras polémica de Hugo Aguilar por tener casi 60 asesores, ministro presidente anuncia recorte del 40% de su personal

Comerciantes piden hacer públicas las tarifas para negocios que reproducen música grabada o en vivo; buscan evitar extorsiones

Cuando Cárdenas y Muñoz Ledo fueron señalados “caballos de Troya del PRI” frente a De la Madrid y los expresidentes
Centenares de indígenas venezolanos se movilizaron hoy en Caracas en defensa de "la soberanía" y en respaldo al presidente Nicolás Maduro tras la solicitud de la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA) de solicitar la activación de la Carta Democrática.
"Hoy estaremos desplegados en Caracas más de 3.000 indígenas, quienes marcharemos y manifestaremos nuestro apoyo rotundo a nuestro presidente Nicolás Maduro, en defensa de nuestra soberanía, alzando nuestra voz en defensa de nuestra patria", declaró la diputada chavista Aloha Núñez a la emisora Unión Radio.
Según Núñez, la continuidad del actual Gobierno es la "única" garantía de que los pueblos indígenas sean "visibilizados".
La parlamentaria señaló que con esta manifestación buscan alzar la voz contra "los traidores" que han querido "pisotear" al pueblo de Venezuela.
Los manifestantes respaldaron al jefe de Estado en su lucha contra "el imperio", señaló por su parte la ministra para los Pueblos Indígenas, Clara Vidal, al canal estatal VTV.
La movilización se inició en la iglesia Santa Teresa, en el centro de la capital venezolana, y se desplazó hasta el palacio de Miraflores, también en el oeste de la ciudad.
Durante las últimas cuatro semanas se han desarrollado marchas a favor y en contra de la gestión de Maduro.
Para este sábado se tiene prevista una movilización de chavistas en contra de lo que se considera una injerencia "colonialista" y "brutal" de la OEA y su secretario general, Luis Almagro.
ae