Más Información

Alcalde de Tijuana acusa estrategia mediática en su contra tras acusaciones por lavado de dinero; exige investigar origen de denuncia

Grupo Salinas acusa violación a sus derechos humanos ante nueva resolución de la Corte; condena "sesgo" de la ministra Batres

Marcha de la Generación Z: Edson Andrade responde a acusaciones de Luisa Alcalde; "tengo que abandonar mi país", lamenta

Por unanimidad, Congreso de Durango aprueba “Ley Nicole” que prohíbe cirugías estéticas en menores de edad
El grupo extremista Estado Islámico (EI) prepara nuevos atentados “complejos” en Europa, advirtió hoy aquí la consejera del gobierno estadunidense en materia de terrorismo, Lisa Monaco.
La experta indicó que el flujo de combatientes extranjeros que transitan entre los países europeos y Siria o Irak es en la actualidad más intenso que nunca. “Hay miles de propietarios de pasaportes occidentales, venidos principalmente de Europa, que van y vienen en Siria e Irak”, afirmó Monaco, tras señalar la importancia de que los países europeos mejoren el intercambio de informaciones sobre viajeros y migrantes.
“La experiencia que hemos tenido tras (los atentados del) 11 de septiembre (de 2001) nos han impulsado a incrementar el intercambio de informaciones en el gobierno estadunidense, pero también con nuestro socios internacionales”, explicó.
El vicedirector del Centro Nacional de Contraterrorismo, John Mulligan, llamó la atención por la impotencia de los investigadores ante nuevos sistemas de comunicación como Telegram, que permiten a los terroristas intercambiar mensajes encriptados.
“La única manera de compensar ese fallo es con una mejor organización e intercambio de otras informaciones disponibles”, sostuvo. Mulligan y Monaco integran una delegación de responsables de la lucha antiterrorista en Estados Unidos enviada a Bélgica para “ofrecer apoyo” a los servicios de inteligencia belgas en la investigación de los atentados del pasado 22 de marzo, que causaron 32 muertos y más de 300 heridos.
En la visita de dos días, el grupo se reunirá con el primer ministro belga, Charles Michel, con el ministro del Interior, Jan Jambon, y con autoridades judiciales y policíacas.
erp
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










