Más Información

Identifican al sospechoso del tiroteo cerca de la Casa Blanca; medios de EU señalan que es de origen afgano

Desaparecen dos elementos de Harfuch en Jalisco; localizan vehículo en Zapopan y despliegan búsqueda

Luisa Alcalde reacciona a denuncia de panistas ante la CIDH; fueron a “arrodillarse ante el extranjero”, dice

Supercomputadora Coatlicue, ¿cómo será, dónde estará y cuál será su uso en México?; anuncian inversión inicial de 6 mil mdp

Cuauhtémoc Blanco niega misoginia tras lanzar beso a diputada; “no tuvo intención ofensiva ni de menosprecio”, sostiene

VIDEO Camión de refrescos pierde el control y se estrella contra vivienda en Álvaro Obregón; dos adultos mayores resultan lesionados
El Ministerio Público de Panamá abrió ayer una investigación, tras el escándalo que alcanza a más de 100 políticos y funcionarios alrededor del mundo, a quienes habrían manejado en forma secreta miles de millones de dólares en bancos y compañías fantasmas.
La Secretaría de Comunicación del Ministerio Público señaló que Panamá ofrecerá la cooperación necesaria para esclarecer los hechos denunciados por el diario alemán Süddeutsche Zeitung y el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés), en los que se menciona a la firma de abogados Mossack Fonseca, registrada en Panamá.
“La administración del presidente Juan Carlos Varela reafirma que en sus 21 meses de gobierno ha demostrado un absoluto compromiso por la transparencia en los servicios legales y financieros al punto de que recientemente fue excluida de la Lista Gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI)”, que lucha contra el blanqueo de capitales, indica una nota de prensa de la Secretaría de la Comunicación.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








