Más Información

Protesta trans en Centro Histórico de la CDMX; colectivos exigen justicia ante ola de transfeminicidios

Sheinbaum recibe a Carlos Slim en Palacio Nacional; es la quinta reunión que sostiene con el empresario

Tras asesinato, alumnos del CCH Sur se preparan para posible retorno a clases; advierten deficiencias en seguridad

Caso Carlos Manzo: cae "El Pelón"; es identificado como reclutador de dos implicados en asesinato del alcalde de Uruapan
El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), con sede en Washington, anunció hoy que el próximo 9 de mayo publicará una base de datos sobre los papeles de Panamá en la que los usuarios podrán buscar por palabras entre todos los documentos.
En un comunicado, el ICIJ, que ha liderado la investigación junto al diario alemán Süddeutsche Zeitung, indicó que los documentos se referirán a más de 200.000 compañías, cárteles, fundaciones y fondos con sede en 21 paraísos fiscales, "desde Hong Kong hasta Nevada (EU)".
Según la organización periodística, se tratará de "la mayor revelación de información de la historia sobre compañías opacas secretas y la gente detrás de ellas", con base en los datos obtenidos en la investigación de los llamados papeles de Panamá.
El escándalo ha estallado por la filtración de más de 11,5 millones de documentos del bufete panameño Mossack Fonseca, especializado en la gestión de capitales en paraísos fiscales, y afecta a más de 140 políticos y altos funcionarios de todo el planeta, además de a celebridades, deportistas, cineastas, escritores y propietarios de arte.
ae
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










