Más Información

Asesinato de Carlos Manzo fue coordinado en grupo de WhatsApp; así fueron los mensajes antes del ataque, revela García Harfuch

Generación Z convoca a nueva marcha hoy; llaman a protestar por detenciones en la movilización pasada

Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por nueva marcha de la Generación Z; pide evitar protestas del 20 de noviembre en CDMX

Estamos en el momento más difícil del gobierno de Sheinbaum: Javier Tejado; “el entorno es complicado”, dice en Con los de Casa

Tras 12 horas de audiencia, jueza aplaza resolución de libertad anticipada de Javier Duarte; se definirá el viernes
La Coalición de Organizaciones Latinas Unidas propuso hoy al gobierno de Estados Unidos otorgar un Estatus de Protección Temporal (TPS) para los ecuatorianos indocumentados que provienen de la región afectada y perdieron familiares por el terremoto.
“Hemos iniciado una recolección de firmas solicitando un TPS para los ecuatorianos ante los momentos difíciles que vive Ecuador”, dijo en una rueda de prensa Enrique Pacheco, de la organización no gubernamental (ONG) Coalición de Inmigrantes Indocumentados de Ecuador.
El TPS es un recurso migratorio que ha beneficiado a inmigrantes de varios países que han padecido grandes desastres naturales o sufren las consecuencias de conflictos internos como El Salvador y Honduras.
Francisco Portillo, de la Organización Hondureña Francisco Morazán, dijo que durante el fin de semana el congresista demócrata por Nueva York, Joe Crowley, anunció que propondrá en el Congreso el TPS.
La Coalición indicó que el congresista republicano por el sur de Florida, Mario Díaz Balart, ya está enterado del tema luego de que los recibiera en días pasados.
“Es una situación bien difícil la que está viviendo Ecuador y se necesita también el apoyo del presidente Rafael Correa y nosotros aquí vamos a apoyar haciendo la petición a los congresistas”, señaló Pacheco.
Los líderes de la Coalición revelaron que ya sostuvieron una reunión con el cónsul general de Ecuador en Miami, Eduardo Rivadeneira Baquerizo, para dejarle saber sobre su campaña por un TPS.
El caso de Ecuador tras el devastador terremoto del pasado 16 de abril, se ajusta a los parámetros para un TPS y los inmigrantes esperan que el Congreso pueda revisar una propuesta.
Se estima que más de medio millón de ecuatorianos viven en Estados Unidos, una gran mayoría en Nueva Jersey, Nueva York y Florida, de acuerdo con Portillo.
El número de muertos por el terremoto de 7.8 grados Richter que azotó el pasado 16 abril la costa norte de Ecuador llegó a 655, mientras los heridos atendidos superan los 17 mil 500 y hay unas 48 personas en calidad de desaparecidas.
ae
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









