Más Información

Quitan a Alito Moreno Comisión de Marina en el Senado; no es una revancha, asegura Adán Augusto López

Beatriz Gutiérrez Müller pide investigar presunto amparo hecho a nombre de Andy y Bobby López Beltrán

Lanzan “PRI: Crónica del Fin”, Salinas de Gortari, Peña Nieto y Elba Esther Gordillo participan en el documental

Nueva SCJN resuelve su primera declaratoria de inconstitucionalidad en favor de concubinas de militares
Los investigadores ahora están convencidos de que el virus de Zika está relacionado con la microcefalia en bebés, con decenas de supuestos casos bajo investigación en Colombia, y al síndrome de Guillain-Barré, un desorden neurológico poco común que puede causar parálisis, dijo la Organización Mundial de la Salud.
En un reporte semanal previo, la agencia de Naciones Unidas ya había afirmado que el virus transmitido por mosquitos que se está propagando por América Latina y el Caribe era "muy probablemente" una de las causas.
"Basado en estudios de observación, cohorte y control, existe un fuerte consenso científico de que el virus de Zika es una causa de GBS (Síndrome de Guillain-Barré), microcefalia y otros desórdenes neurológicos", sostuvo la OMS el jueves en una actualización.
Seis países en los que no hay constancia de que el Zika sea transmitido por mosquitos han informado de infecciones contraidas en el ámbito local, probablemente por transmisión sexual, señaló la OMS, citando a Argentina, Chile, Francia, Italia, Nueva Zelanda y Estados Unidos.
La OMS declaró el brote de Zika como una emergencia sanitaria internacional el 1 de febrero, citando una relación "fuertemente sospechosa" entre la infección del virus durante el embarazo y la microcefalia.
Aunque no se ha demostrado que el Zika cause microcefalia en los bebés, hay cada vez más pruebas que sugieren su relación. La condición es definida por cabezas inusualmente pequeñas que pueden generar problemas de desarrollo.
En Colombia se ha reportado también microcefalia y otras malformaciones fetales, reportándose 56.477 supuestos casos de Zika, incluidos 2.361 confirmados en laboratorios.
En lo que va de año se han reportado 32 nacimientos de bebés con microcefalia en Colombia y siguen bajo investigación para establecer la asociación con el Zika, indicó la OMS, citando cifras presentadas por el país el 30 de marzo.