Más Información

Sheinbaum se reúne con Michelle Bachelet, expresidenta de Chile; dialogan sobre las mujeres en la política

Mexicanos de la Flotilla Sumud detenidos por Israel llegan a Estambul para su repatriación; SRE da seguimiento

Identifican a presuntos responsables de amenazas contra escuelas y facultades de la UNAM; serán citados a declarar

Abaten a 5 presuntos criminales en operativo tras la muerte de un policía de Sinaloa: Harfuch; aseguran armamento exclusivo del Ejército

"Te amo, ya me mataron, cuida a mis niños"; asesinan a hombre en plena transmisión en vivo en Guanajuato
México contactará a todos los candidatos a la presidencia de Estados Unidos, su vecino y socio comercial, para hablar de la importancia de la relación bilateral, en momentos en que el aspirante a la candidatura republicana Donald Trump amenaza con levantar un muro entre ambos países si llega a la Casa Blanca.
El magnate, quien podría ser el abanderado republicano para la contienda del 8 de noviembre, no sólo ha prometido construir el muro y deportar a millones de inmigrantes ilegales si llega al poder, sino que también ha tildado a los mexicanos de criminales, violadores y narcotraficantes.
Y aunque funcionarios de México han rechazado sus descalificaciones y algunas de sus propuestas, han evitado entrar abierta y frontalmente en una guerra verbal.
Ahora, cuando faltan meses para la elección en la que la ex secretaria de Estado Hillary Clinton podría ser la candidata demócrata, México quiere vender las bondades de la relación entre ambas naciones, que tienen un intercambio comercial de más de un millón de dólares por minuto, y neutralizar las críticas.
"Será un contacto genérico y uniforme con todas las campañas para que nosotros no tengamos ningún sesgo, sino una plataforma común con todos los candidatos, cuando los haya, y que vean en ese concepto una posible forma de mejorar su argumentación", dijo el martes Francisco Guzmán, jefe de la Oficina de la Presidencia de México.
"Cualquier candidato, sobre todo si quiere proyectarse hacia adelante, pues tiene, en mi opinión, que ver que la relación con México no es una amenaza sino una oportunidad", agregó, en una reunión con corresponsales extranjeros.
Guzmán dijo que el Gobierno mexicano se mantendrá respetuoso del proceso electoral de Estados Unidos.
"Nosotros no nos vamos a meter, no vamos a participar en ese debate, no queremos polarizar y lo que queremos es tener una relación institucional positiva como lo hemos tenido con el que sea", destacó el funcionario.
Estados Unidos celebraba el martes elecciones primarias en 11 estados del país y para las que sondeos mostraban que Trump ganaría en casi todos los estados frente a sus rivales y Clinton despejaría su camino a la nominación si logra triunfos claros frente a sus contrincantes.
ae