Más Información

Conagua anuncia “gran proyecto” para evitar inundaciones en Neza, Los Reyes e Iztapalapa; niveles de agua están abatidos

Muere médica cubana del IMSS-Bienestar mientras laboraba en hospital de Veracruz; embajada de Cuba lamenta fallecimiento

IPN entregará doctorado Honoris Causa a Manuela Obrador, prima de AMLO; Cárdenas y Sergio Salomón también serán galardonados

Pablo Vázquez promete justicia tras asesinato de jefe del sector Tlatelolco durante intento de asalto en Chalco
El presidente argentino, Mauricio Macri, anunció ayer la implementación de un plan para digitalizar y transparentar el Estado argentino, con el objetivo de modernizar la gestión y situar al país, en un plazo de cuatro años, entre los 10 gobiernos que dan más acceso a información del mundo (actualmente ocupa el lugar 54).
En una comparecencia junto al ministro de Modernización, Andrés Ibarra, y el jefe de Gabinete, Marcos Peña, Macri se comprometió a terminar con “los trámites eternos”, “los teléfonos que no contestan” y las “colas interminables” para “que el Estado deje de ser un lugar desordenado, desarticulado, oscuro y sin información”.
El plan, que se promulgará mediante la publicación de un decreto en los próximos días, orientará a las distintas instituciones del Estado para que los trámites se digitalicen.
Abarcará también la publicación de información de la gestión de gobierno, por ejemplo, a través de la creación de una plataforma unificada para difundir las compras del Estado.
El mandatario destacó que se fomentará la capacitación del personal público y que el acceso a todas las plazas se hará por concurso, en medio de un conflicto con los sindicatos de trabajadores estatales por la salida masiva de empleados de las instituciones, que el miércoles cristalizará en una huelga.