Más Información

Llega a México Xiomara Castro, presidenta de Honduras, para reunirse con Sheinbaum; fue recibida por el canciller De la Fuente

Congreso de CDMX alista comisión para investigar marcha de Generación Z; Morena descarta "venganzas"

Felicitación a Fátima Bosch fue "por entusiasmo popular", dice Pemex; se deslinda de empresas señaladas de injerencia en Miss Universo

Presidente de Perú, abierto a ingresar a embajada de México para detener a exprimera ministra Betssy Chávez

Sheinbaum advierte que no triunfan proyectos que buscan apoyo extranjero; llama a defender independencia y soberanía
Erradicar a los mosquitos que expanden el virus del zika por las Américas podría requerir el empleo de métodos polémicos como mosquitos modificados genéticamente, indicó el martes la Organización Mundial de la Salud.
El virus se ha relacionado con un aumento en los nacimientos de bebés con cabezas anormalmente pequeñas en Brasil y la Polinesia Francesa. La OMS ha declaro una emergencia global por el zika, a pesar de que no hay pruebas definitivas de que sea el virus lo que provoca los defectos de nacimiento.
El grupo de asesoría de la OMS ha recomendado más ensayos de campo con mosquitos modificados genéticamente, después de las pruebas en las Islas Caimán en las que se liberaron mosquitos macho estériles para que se aparearan con hembras silvestres, indicó en un comunicado la organización sanitaria.
Grupos ecologistas han criticado en el pasado esta estrategia, indicando que es imposible conocer de antemano los efectos a largo plazo de eliminar a toda una población de insectos.
mcr
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








