Más Información

UNAM aclara que camión del Ejército en CU ingresó por “equivocación”; dio una vuelta incorrecta, señala

Tren Maya afectó cenotes, reconoce Semarnat; se trabaja en cumplir 95% de acciones para mitigar daño ambiental, dice Bárcena

Monreal descarta aprobar Ley Antimemes de diputado morenista; PAN llama a hacer stickers del promovente

FIL Zócalo 2025 se pinta de guinda; Noroña, Hugo Aguilar, Lenia Batres y Gutiérrez Müller encabezan charlas y presentaciones

Nashieli Ramírez Hernández renuncia a la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX; va por titularidad de Contraloría
El presidente de Francia, François Hollande, subrayó hoy que se va a acelerar el ritmo de los bombardeos contra el grupo yihadista Estado Islámico (EI) y expresó su deseo de que se pueda emprender este año la transición política en Siria.
La coordinación de las acciones bélicas también será reforzada, añadió en un discurso dirigido al cuerpo diplomático francés en el extranjero.
El presidente destacó que, según lo acordado ayer en una reunión en París entre siete de los países más activos de la coalición, entre ellos Francia y EEUU, el encuentro en Bruselas dentro de tres semanas de los ministros de Defensa de los 26 países de esa alianza, más Irak, será la ocasión de revisar ambos puntos.
Hollande destacó la necesidad de atacar las localidades de Al Raqa, en Siria, y Mosul, en Irak, "porque es ahí donde el EI tiene sus centros de comando".
El presidente francés apuntó su deseo de reforzar la cooperación y coordinación con Rusia en el combate contra esa organización, pero recordó a ese país que solo se debe actuar contra el EI, "sin poner en dificultad a la oposición moderada".
"En Siria conocemos la solución. Consigamos que 2016 sea el año de la transición" , dijo Hollande, quien señaló que esta debe partir de la base de un acuerdo entre todos los componentes de la población siria, aunque avisó de que el presidente, Bachar al Asad, no puede formar parte del futuro de ese país.
lsm