Más Información

Estamos en el momento más difícil del gobierno de Sheinbaum: Javier Tejado; “el entorno es complicado”, dice en Con los de Casa

Tras 12 horas de audiencia, jueza aplaza resolución de libertad anticipada de Javier Duarte; se definirá el viernes

Plan Michoacán deja 83 detenidos hasta el 18 de noviembre; decomisan arsenal y químicos para drogas sintéticas

Grupo Salinas acusa violación a sus derechos humanos ante nueva resolución de la Corte; condena "sesgo" de la ministra Batres

Marcha de Generación Z en CDMX: Definen situación jurídica de 13 de los 18 imputados; Fiscalía solicita medidas cautelares diferenciadas
El papa Francisco recordó ayer a los cristianos que son perseguidos en todo el mundo, en un mensaje en Twitter en el que llamó a “rezar por aquellos cristianos que viven en la persecución, muchas veces con el silencio vergonzoso de tantos prójimos”.
Durante el rezo del Ángelus, el Pontífice recordó a San Esteban, cuyo onomástico se celebra el 26 de diciembre. Según la Biblia, San Esteban fue el primer mártir cristiano, que fue lapidado frente a las puertas de Jerusalén pocos años después de la muerte de Jesús.
El Papa afirmó que, antes de morir, San Esteban ya había perdonado a los que querían matarlo. También hoy, agregó Francisco, hay muchos mártires que al igual que San Esteban son víctimas de una persecución en nombre de la religión.
Francisco también se refirió a que es horrible “vivir con el rencor” y por lo tanto invitó a “vencer el mal con el bien y transformar el odio en amor y hacer así mas limpio el mundo”.
Para ello, explicó que “se puede afrontar con la oración el resentimiento y confiar a quien nos ha hecho daño a la misericordia de Dios”. Francisco explicó que en estos días ha recibido muchos mensajes y, como no le es posible responder, aprovechó la ocasión para agradecer a todos.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








