Más Información

Vidulfo Rosales admite su salida del caso Ayotzinapa y conversaciones con Hugo Aguilar; "No hay nada formal en la Corte", afirma

Lenia Batres se queda sin registro de marca “ministra del pueblo”; exclusividad generaría “ventaja”, reitera IMPI

Desmantelan red de tráfico de armas del CJNG en Jalisco, Nayarit y Edomex; cae el líder “Cachorro” y otros 13 implicados

Caso Ximena y José, todas las líneas de investigación abiertas: SSC; buscan esclarecer el móvil del crimen
El presidente de Siria, Bachar al Asad, mostró su disposición a negociar, aunque advirtió de que no lo hará con organizaciones terroristas, según declaró en una entrevista exclusiva en Damasco.
"Estamos preparados para iniciar las negociaciones con la oposición. Pero depende de la definición de oposición. Oposición, para todo el mundo, no significa grupos armados. Hay una gran diferencia entre grupos armados y terroristas, por una parte, y oposición, por la otra" , enfatizó el dirigente sirio en la entrevista concedida al presidente, José Antonio Vera, y al director de Internacional de la agencia, José Manuel Sanz.
Las declaraciones del mandatario coincidieron con el anuncio lanzado por las principales facciones políticas y militares de la oposición siria, reunidas ayer en Arabia Saudí, que apoyaron iniciar negociaciones con representantes del gobierno del presidente Bachar al Asad con la mediación de la ONU.
Asimismo, acordaron formar una delegación que represente a la oposición en unas futuras negociaciones para buscar una solución política al conflicto en Siria, que estalló en marzo de 2011.
Sobre las negociaciones que deberían comenzar entre el Gobierno sirio y la oposición, según lo acordado el mes pasado en Viena por las principales potencias mundiales, entre ellas Rusia e Irán, Al Asad insistió en que "desde el inicio del conflicto en Siria hemos adoptado el enfoque de diálogo con todas las partes involucradas en el conflicto sirio" .
No obstante, advirtió: "hemos visto que otros países, incluidos Arabia Saudí, EU y otras naciones occidentales han querido que los grupos terroristas se unan a estas negociaciones. Quieren que el Gobierno de Siria negocie con terroristas, algo que no creo que nadie pudiera aceptar en ningún país".
lsm