Más Información
Decenas de miles de personas participaron ayer en Madrid en la primera gran manifestación celebrada en España contra “las violencias machistas”, convocada por el movimiento feminista y secundada por representantes de los principales partidos políticos del país.
“El machismo mata (...) No podemos permitir ni un asesinato más, queremos a nuestros hijos vivos, nosotras nos queremos vivas. ¡Basta ya!”, expresó en un manifiesto leído al inicio de la marcha Ángela González, una mujer víctima de violencia machista cuya hija fue asesinada por su ex marido y maltratador.
Una marea morada, color del feminismo, recorrió el centro de Madrid y reclamó que “el terrorismo machista” sea una cuestión de Estado y que se reforme la ley aprobada en 2004 por el gobierno del socialista José Luis Rodríguez Zapatero (2004-2011) para incluir en ella todas las formas de violencia contra las mujeres.
Según cifras del gobierno español, 41 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o ex parejas en el país desde principios de 2015. El colectivo feminista, que eleva este número hasta 83, exige que la ley recoja no sólo la violencia que tiene lugar en el ámbito de la pareja o ex pareja, sino también las agresiones sexuales, el acoso sexual en el ámbito laboral, familiar y social y la trata con fines de explotación de mujeres y niñas.
“Hay que cambiar la ley, se está demostrando que no es eficaz”, explicó María, una mujer de 33 años que fue maltratada por su marido. Llegada a Madrid desde Sevilla (sur) para participar en la marcha, la primera de este tipo celebrada a nivel estatal, reclamó que se quite la custodia de los hijos a los maltratadores.
“Utilizan a los menores para hacernos daño a las mujeres. Mi hijo —de cuatro años— pasa dos fines de semana al mes con su padre, que es mi maltratador. Y la mitad de las vacaciones. Y eso después de una orden de alejamiento y tres denuncias”, lamentó.
Como ella, mujeres y hombres de todas las edades se trasladaron hasta la capital española en más de 200 autobuses fletados desde diversos puntos del país.
“Ya está bien de pegar y de matar a las mujeres”, dijo Teresa, una mujer de 55 años que viajó desde Córdoba (sur). “Las muertas son la cara visible de un problema mucho más grave. Mientras exista la desigualdad, las mujeres seguirán siendo ciudadanas de segunda”, argumentó también Vanina, llegada desde Guipúzcoa (norte).
Al inicio de la manifestación, un grupo de mujeres rindió homenaje con un performance a las mil 378 mujeres asesinadas en España en los últimos 20 años por sus parejas o ex parejas. Además de leer sus nombres, dibujaron siluetas con tiza en el suelo.
“Ni una mujer muerta más”, “¡Basta ya!” y “Son asesinos, no son locos”, fueron algunos de los lemas que se escucharon durante la marcha, que arrancó a mediodía (hora local) desde el Ministerio de Sanidad, del que dependen las políticas de Igualdad. En ella participaron representantes de las principales fuerzas políticas del país, a poco más de un mes para los comicios generales que tendrán lugar el 20 de diciembre en España. “El gobierno nunca estará satisfecho mientras haya una sola víctima” de violencia de género, dijo Andrea Levy, vicesecretaria de Estudios y Programas del Partido Popular (PP) de Mariano Rajoy.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]






