Más Información

Felicitación a Fátima Bosch fue "por entusiasmo popular", dice Pemex; se deslinda de empresas señaladas de injerencia en Miss Universo

Presidente de Perú, abierto a ingresar a embajada de México para detener a exprimera ministra Betssy Chávez

Sheinbaum advierte que no triunfan proyectos que buscan apoyo extranjero; llama a defender independencia y soberanía

Asesinan al exalcalde Juan Carlos Mezhua en Zongolica, Veracruz; crimen ocurre horas antes de la visita de Sheinbaum al estado

“Cortés era un genocida”: Francisco Martín Moreno; pero exigir que España se disculpe es un “atentado contra la historia”
Dos ministros del Ejecutivo del presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, quien desde el viernes pasado enfrenta una acusación por corrupción, renunciaron hoy al puesto y elevaron a cinco el número de ministros que se apartan del cargo en los últimos tres días.
Los funcionarios que presentaron su dimisión este lunes son el de Finanzas, Dorval Carías, y el de Comunicaciones, Víctor Corado, según confirmaron fuentes de la Presidencia guatemalteca.
A estas dimisiones se suman la de los viceministros de Finanzas, Edwin Martínez, encargado del área presupuestaria, y Saúl Figueroa, responsable del área fiscal, y la de Ekaterina Parrila, de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia.
El pasado sábado también presentaron su renuncia los titulares de Educación, Cynthia del Águila, y de Economía, Sergio de la Torre, junto con el comisionado presidencial para la competitividad, Juan Carlos Paiz.
Los ministros, los únicos que quedaban desde que Pérez Molina alcanzó el poder, aseguraron sentirse "traicionados y decepcionados".
Ayer domingo también presentó su dimisión la Comisionada para la Reforma Policial, Adela Camacho de Torrebiarte, quien dijo que "los últimos acontecimientos destacados por los señalamientos a la gestión gubernamental resultan incompatibles con mi trayectoria, principios y valores de vida" .
Y el mismo día también renunció el ministro de Salud de Guatemala, Luis Monterroso.
En el mensaje difundido en las redes sociales, Monterroso aseguró que su intención era "contribuir a la legitimidad de las instituciones y de la política" y que, considerando "el estado actual de las cosas" , su deber era "dejar el cargo, escuchando las voces ciudadanas y comprender los nuevos tiempos".
No obstante, la secretaria de Comunicación Social de la Presidencia, Karla Herrera, confirmó a periodistas que el mandatario aún no ha aceptado ninguna de las renuncias presentadas durante los últimos días.
Pérez Molina fue señalado el pasado viernes de liderar, junto con su exvicepresidenta Roxana Baldetti, la red de corrupción aduanera conocida como "La Línea".
Dicha estructura supuestamente ingresó entre el 8 de mayo de 2014 y el 16 de abril de 2015 al menos 1.561 contenedores al país y se habría beneficiado de más de 28,5 millones de quetzales (unos 3,7 millones de dólares).
Por este caso, Baldetti está en prisión, y el Ministerio Público (MP) y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) solicitaron un antejuicio en contra del mandatario con el que podría perder la inmunidad de su cargo.
ae
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








